Bolsa, mercados y cotizaciones

Bonos 'high yield': otra opción ante las bolsas sin recorrido

Los activos de renta fija donde el emisor tiene una menor calificación crediticia son la alternativa a la renta variable.

Seguimos con las mismas dudas y los mismos problemas de hace meses. Las referencias macroeconómicas norteamericanas están defraudando al mercado y éste sólo mantiene sus niveles por la buena campaña de resultados que está teniendo lugar en EEUU.

Otro de los factores que favorece que se mantengan estas cotas es el espectacular "manejo" que se está realizando en el cruce del euro contra el dólar, donde nuestra divisa no cae por debajo del nivel de los 1,3030 dólares, y ya conocemos la relación existente entre la fortaleza del dólar y la debilidad de las materias primas y de las bolsas internacionales.

Alternativa a la renta variable

Un bono high yield es un activo de renta fija donde el emisor tiene una calificación crediticia más baja, algo que le obliga a tener que buscar financiación a tipos de interés más elevados.

La política expansiva de los bancos centrales con los tipos prácticamente al 0 por ciento está obligando a los inversores a buscar alternativas a la renta variable con niveles de riesgo similares como pueden ser los bonos high yield o de alto riesgo, pero hablamos de activos de renta fija y el tener una cartera con muchos activos y bien diversificada en diferentes sectores, reduce el nivel de riesgo.

Se trata de un activo cuyo acceso a nivel individual como inversor es limitado por la poca liquidez del mismo y por los importes mínimos requeridos para su inversión. Aun así, en el mundo de los fondos cotizados existen varias alternativas.

Aprovechar este escenario

En primer lugar tenemos el Iboxx High Yield Corporate Bond (HYG), uno de los ETFs que más han crecido en patrimonio en los dos últimos años y que es nuestra principal apuesta. Con ella, invertimos en una cartera con más de 500 compañías.

En segundo lugar tenemos el Capital Short Term High Yield (SJNK) producto de nueva creación y muy interesante porque invierte en emisiones a más corto plazo. Por último, como tercera opción, planteamos el Market Vector Fallen Angel (ANGL) que invierte en emisiones que han perdido la clasificación crediticia hasta el nivel de alto riesgo.

El escenario se está complicando aunque los indicadores americanos siguen aguantando pero apostamos por mayores problemas en Europa y mayor tensión en el euro, algo que nos induce a ser muy prudentes en la renta variable.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky