Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Comercio.- De la Vega dice que el Observatorio del Vino operará desde mayo, con una subvención de 650.000 euros

Anuncia la puesta en marcha de un Plan de Lanzamiento de Vinos Valencianos

VALENCIA, 3 (EUROPA PRESS)

La vicepresidenta primera del Gobierno y cabeza de lista socialista al Congreso por Valencia, María Teresa Fernández de la Vega, aseguró hoy que el Observatorio Español del Mercado del Vino se pondrá en marcha antes del próximo mes de mayo, con una subvención inicial de más de 650.000 euros.

De la Vega apuntó que la creación de este organismo está recogida en la Estrategia Vino 2010 con el objetivo de "vender más y mejor". En concreto, apuntó que el observatorio se encargará de promover la competitividad del sector a través de análisis y estudios de mercado, con la finalidad de "acercar el vino al consumidor y fomentar de esta forma la cultura del vino".

También anunció que, si el PSOE gana las próximas elecciones generales, el Gobierno pondrá en marcha un Plan de Lanzamiento Nacional e Internacional de Vinos Valencianos para que este producto esté "en el club de los más reconocidos de España y del mundo", ya que, según dijo, los socialistas creen en la "calidad" del vino, así como en "el enorme potencial de las comarcas del interior de la Comunitat".

Fernández de la Vega realizó este anuncio en el municipio valenciano de Requena, tras visitar las instalaciones de Bodegas Coviñas, donde estuvo acompañada por el secretario general de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Josep Puxeu, y por el presidente de esta cooperativa de segundo grado, Luis Robledo.

También estuvieron presentes, entre otros, el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen (DO) Utiel-Requena, Vicente Pérez, y el alcalde de Requena, Adelo Montés.

La candidata aseguró que si los electores renuevan su confianza al PSOE, el Ejecutivo destinará 32 millones de euros del 'sobre nacional' a la promoción de los vinos españoles. Asimismo, recordó que el Gobierno lanzó el año pasado la Estrategia Vino 2010, que "tiene en cuenta a todos los actores del sector" y proporcionará "apoyo, información y la formación necesaria al sector del vino español para que estos productos ganen en competitividad y compitan con mercados nacionales e internacionales".

OCM DEL VINO.

De la Vega también se refirió a la aprobación de la Organización Común del Mercado (OCM) del Vino, y subrayó que el Gobierno negoció "teniendo presentes los intereses vitivinícolas del sector español y valenciano". Por este motivo, afirmó que se ha logrado que esta normativa recoja "todas las medidas solicitadas para estabilizar la renta de los vitivinicultores", así como que España "se consolide como principal perceptor de la OCM, con 420 millones de euros", lo que representa más del 31% del total de los fondos.

"El nuevo reglamento introduce novedades importantes", destacó la candidata socialista, quien manifestó que se trata de medidas que permitirán "una dinamización clarísima del sector con una mayor participación de los expertos". Así, calificó la OCM como "un instrumento que, manejado con profesionalidad, puede contribuir a poner en valor la extraordinaria mejora que los vinos valencianos han experimentado en los últimos años".

De la Vega destacó que España es "el primer viñedo del mundo", con más de un millón de hectáreas, y el tercer país de producción y exportación, sólo por detrás de Francia e Italia. Asimismo, indicó que la Comunitat es una de las "grandes regiones vitivinícolas de España", ya que "tiene tres D.O., produce cava, buenos vinos de mesa y vinos ecológicos a cuya producción se destinan más de 1.000 hectáreas en la provincia de Valencia".

Del mismo modo, subrayó que esta provincia cuenta con "una gran tradición vitivinícola" a la que auguró "un espléndido y próspero futuro", porque, a su juicio, "si hay algo en lo que los valencianos son maestros es en saber adaptarse a los tiempos, a los nuevos gustos y a las exigencias del mercado, sin renunciar a la tradición".

"NIVELES DE EXCELENCIA".

La responsable socialista incidió en que, en lo últimos años, el panorama vitivinícola de la región "ha cambiado radicalmente". En este sentido, señaló que los productores valencianos han realizado "una apuesta decidida por la calidad", y añadió que, "gracias a los planes de reconversión y reestructuración del viñedo, hoy la calidad alcaza niveles de excelencia reconocidos en todo el mundo".

De la Vega aseguró que en este sector se encuentra en "una excelente posición para convertirse en referente y líder del sector vitivinícola a nivel mundial". Al respecto, manifestó que España cuenta con "vinos excelentes y con una relación calidad-precio inigualables". Además, valoró que este país dispone de "una tecnología líder capaz de adaptarse a las tender de mercado y una capacidad inversora muy buena".

Por su parte, Josep Puxeu, quien consideró que el sector vitivinícola es "social", remarcó que desde que España se incorporó a la Unión Europea "empezó a percibir aspectos positivos" y aseguró que las cooperativas "han sabido adaptarse al entorno". Puxeu se mostró convencido de que el Gobierno "ayudará a que el sector se coloque como el primer país en facturación", aunque precisó que "aún queda mucho recorrido".

En su intervención, Luis Robledo instó a Fernández de la Vega a "tomar buena nota" de las "dificultades" por las que atraviesa el sector vitivinícola para adoptar "las medidas oportunas que permitan recuperar la ilusión perdida y se frene el abandono", de forma que los agricultores puedan sentirse "dignos y orgullosos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky