GRANADA, 28 (EUROPA PRESS)
La Sociedad Comercializadora del jamón de Trevélez, que promociona el producto de la Alpujarra granadina, buscará la apertura de nuevos mercados en América Latina --en México, entre otros países-- y en los países nórdicos --fundamentalmente en Noruega y Suecia--.
Se trata de un plan de promoción en exterior en el que se invertirán 180.000 euros, según informó a Europa Press el responsable de comercio exterior de la sociedad, José María Quero.
A esto se suman los planes de la entidad de introducirse en el mercado chino, después de su participación en la feria sectorial 'Food and hotel China 2007', que tuvo lugar en Shangai a mediados del pasado mes de noviembre, y en la que se iniciaron contactos con distribuidoras asiáticas.
Para la sociedad comercializadora, el chino constituye un mercado "de enorme interés", ya que supondrá 1.300 millones de consumidores potenciales del producto, pero los trámites administrativos están retrasando la apertura efectiva de las fronteras a la carne de porcino español.
Según indicó Quero, en los países a los cuales ya se exporta jamón de Trevélez, las ventas evolucionan "a buen ritmo", y la estrategia comercial consistirá fundamentalmente en acciones de apoyo a los canales de distribución ya existentes.
El jamón de Trevélez, bajo en sal, sin aditivos y considerado el más dulce del mercado, con un método de curación natural y estrictos controles de calidad, se vende ya en Japón, Rusia, Suiza, Francia, Alemania, Austria, Noruega, Países Bajos y "en menor medida" en Italia.
De éstos, la venta del producto ha aumentado "de manera considerable" en Rusia, mientras que en países como Suiza y Japón "se incrementa el mercado pero permanece en un nivel estable".
La comercializadora del jamón de Trevélez está integrada por once empresas, que agrupan el 95% de la producción de la comarca alpujarreña, integradas en el Consejo Regulador, cuya misión es garantizar y velar por la homogeneidad del producto.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Telefónica anuncia mañana un resultado récord, impulsado por Europa y América Latina
- Economía/Finanzas.- Euler Hermes refuerza su presencia en América Latina con la inauguración de una filial en Colombia
- Economía/Empresas.- El grupo Eurnekian ofrece 1.367 millones de euros por los activos de Esso en América latina
- Economía/Empresas.- Más de 400 empresas españolas están presentes en América Latina a través de sociedades participadas
- Economía/Empresas.- Enel afirma que América Latina podría mejorar las sinergias con Endesa