Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex cierra con su mayor descenso en casi seis meses

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 cerró el miércoles con la mayor caída en cinco meses y medio, lastrado por los bancos tras la escalada de la morosidad y por el efecto del fuerte desplome en los títulos de Iberdrola después de que su primer inversor ACS vendiese un paquete de acciones de la eléctrica con fuertes minusvalías.

"El desencadenante es la venta(acciones de Iberdrola por parte) de ACS, se ve patente que el modelo de exceso de apalancamiento en empresas españolas está haciendo crack y que están necesitando vender (participaciones en otras empresas)", dijo Adrián Serrano, director de análisis de Norbolsa.

Operadores mencionaron que el mercado español también se veía afectado por los coletazos de la nacionalización argentina de la filial de Repsol YPF.

"Es un cóctel muy negativo, al golpe asestado por Argentina a Repsol, se suma hoy el repliegue de ACS en Iberdrola y unos malos datos de la morosidad y de la caída de los precios de la vivienda en España", dijo un gestor de fondos.

Los inversores también están pendientes del apetito inversor que genere la subasta de bonos y obligaciones que España realizará el jueves.

En el mercado de deuda, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se relajaba hasta los 421 puntos básicos, aunque seguía por encima de los 400 pb.

Este miércoles, el consejero del BCE y presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, dijo a Reuters que España debe tomar la reciente subida de las rentabilidades de sus bonos como un incentivo para hacer frente a las causas de fondo de sus problemas de deuda y no buscar la ayuda del Banco Central Europeo.

Por otra parte, un portavoz de la Comisión Europea instó a que España ejecute con rapidez la ley de estabilidad presupuestaria aprobada la semana pasada en el Congreso y puso el acento en las comunidades autónomas, que consideró cruciales para la estrategia fiscal del país.

El Ibex-35 cerró con una caída del 3,99 por ciento, la mayor caída desde el 1 de noviembre, a 7.079,2 puntos, un nivel mínimo de cierre desde hace casi tres años, mientras el paneuropeo Eurofirst se dejó un 0,62 por ciento.

Iberdrola fue de los valores que más cayó y arrastraba consigo a todo el sector eléctrico europeo, al perder un 7,87 por ciento, mientras que ACS cayó un 6,06 por ciento tras vender un paquete del 3,7 por ciento en la eléctrica vasca.

"Estratégicamente (esta venta) supone un cambio", dijo el broker Banesto para añadir que no descarta nueva reducciones de participación en los próximos meses. Tras la venta, ACS -que dijo ante analistas que no piensa vender más acciones de Iberdrola a corto plazo- aún conserva un 14,8 por ciento en Iberdrola.

Las demás constructoras sufrían también el efecto de estas noticias. Sacyr fue el valor que más bajó en el selectivo con un descenso del 10,36 por ciento, mientras que OHL bajó un 1,95 por ciento y Acciona un 5,67 por ciento.

El sector bancario se vio afectado por el incremento de la morosidad y la nueva contracción del crédito en febrero. Santander cayó un 4,03 por ciento y BBVA un 3,07 por ciento.

La petrolera Repsol siguió penalizada por la expropiación de su filial YPF y cedió un 6,21 por ciento. Su participada Gas Natural perdió un 4,01 por ciento al temer el mercado que la petrolera pudiera reducir su participación en la empresa de gas para generar caja.

Telefónica, el valor de mayor capitalización del mercado, se sumó a la fuerte corriente bajista y cerró con un descenso del 4,15 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky