
Lima, 17 abr (EFE).- El Gobierno peruano anunció hoy que ya tiene en su poder el resultado del peritaje internacional sobre el informe ambiental del proyecto minero Conga, pero postergó 24 horas su difusión pública y remitió su opinión a una evaluación política previa.
El informe del peritaje al proyecto minero Conga no determina su viabilidad, sino que se trata de un documento técnico y objetivo que será analizado por el Gobierno peruano para dar a conocer su decisión final, declaró hoy el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal.
En rueda de prensa, el ministro Pulgar Vidal indicó que el peritaje, presentado hoy al gobierno, "está ahora en manos del Ministerio de Energía y Minas, Agricultura y Ambiente, y en conjunto opinaremos, lo que nos permitirá dar una respuesta final" sobre su ejecución.
El ministro presentó a la prensa la edición en papel del peritaje, pero dijo que su contenido se colgará en las páginas web de los ministerios involucrados en las próximas 24 horas.
El proyecto Conga, desarrollado por la minera Yanacocha con una inversión de 4.800 millones de dólares, planea vaciar cuatro lagunas de la región de Cajamarca para extraer el oro que está en el subsuelo y construir tres reservas para dotar de agua a las poblaciones y almacenar los deshechos.
El presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, y varias organizaciones sociales rechazan el proyecto por la amenaza contra sus fuentes de agua, en una zona agrícola y ganadera.
El titular de la cartera de Medio Ambiente hizo una presentación descriptiva de los principales temas señalados por los peritos extranjeros en su informe final.
Pulgar Vidal dijo que el informe subrayó que las lagunas tenían una capacidad de almacenaje de agua de 2,6 millones de metros cúbicos, mientras que las reservas que planea construir el proyecto tendrán una capacidad de 3,2 millones de metros cúbicos.
El perito español Luis López García señaló que el proyecto afectaría a cinco microcuencas que contienen ríos y quebradas, cuyos caudales actuales dependen de las precipitaciones.
Asimismo, el proyecto considera la aportación de un 5 por ciento de aguas superficiales, lo cual consideró una "afectación poco relevante".
El 82 por ciento de manantiales alrededor del proyecto tienen una capacidad de reserva menor a 0,1 litros por segundo, agregó el perito.
Por su parte, el perito portugués Jose Martins Carvalho indicó en el informe que el agua estudiada es inadecuada para el uso animal y que había un excedente de "coliformes fecales" (excremento animal o humano) en los bofedales y agua subterránea, según explicó el ministro peruano.
Entre las recomendaciones del informe citadas por el ministro del Ambiente, figuran el trabajar una mejor área de deposito de acarreo de materiales en la zona de la laguna del Perol.
Igualmente, incrementar la capacidad del reservorio menor con la subida del dique respectivo.
Pulgar Vidal llamó la atención sobre la necesidad de retomar el diálogo con las autoridades y organizaciones sociales de Cajamarca, una vez que se haya revisado todo el informe del peritaje.
La movilización convocada por organizaciones sociales de Cajamarca, que se oponen al proyecto minero, transcurrió pacíficamente hoy por las calles de esa ciudad con unos 2.000 manifestantes, según constató Efe.
Esta ciudad de la sierra norte está fuertemente vigilada por la policía desde hace varios días, en precaución por los resultados del peritaje, al igual que la zona de las lagunas comprendidas dentro de la concesión minera, donde hay piquetes de manifestantes.
El Tribunal Constitucional declaró hoy inconstitucional una ordenanza del Gobierno Regional de Cajamarca que, a finales del año pasado, consideró "inviable" la ejecución del proyecto Conga.
Según la sentencia del TC, "el Gobierno Regional de Cajamarca se extralimitó en sus competencias normativas", ya que no puede regular aspectos relativos a la gran y mediana minería.
El tribunal "estableció que es la Autoridad Nacional del Agua la encargada de determinar qué cabeceras de cuencas deben ser declaradas intangibles y no los gobiernos regionales".
Relacionados
- El Gobierno peruano descarta negociar con los terroristas para la liberación de 43 cautivos
- El Gobierno peruano invoca ayuda de expertos para rescatar a nueve mineros
- El Gobierno peruano invoca ayuda de expertos para rescatar a nueve mineros
- El Gobierno peruano duplicará el salario a los militares
- Gobierno y mineros informales del sudeste peruano llegan a un acuerdo