Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa cierra con avance del 0,29% animada por Ferrovial y BBVA

Madrid, 4 jul (EFECOM).- La bolsa española sumó hoy su cuarta subida consecutiva y cerró con un avance del 0,29 por ciento, tras vivir una sesión plana, en la que el tirón de Ferrovial y BBVA compensó la indecisión de los inversores, que no contaron con la referencia de Wall Street, cerrada por el Día de la Independencia.

El principal selectivo del parqué español acabó la jornada con una subida de 33,5 puntos, equivalentes al 0,29 por ciento, hasta sumar 11.603,1 enteros, con lo que recuperaba la cota de los 11.600 puntos que perdió a mediados de mayo.

Por su parte, el Indice General de la Bolsa de Madrid ganó el 0,29 por ciento y el tecnológico Ibex Nuevo Mercado el 0,06 por ciento.

En Europa, con el euro a 1,279 dólares, las bolsas siguieron comportamientos dispares, de forma que mientras Fráncfort avanzó el 0,29 por ciento, y Milán el 0,20 por ciento; París se apuntó un ligero repunte del 0,07 por ciento y Londres perdió el 0,02 por ciento.

A falta de la referencia de Wall Street, los parqués europeos se guiaron por datos nacionales, como el descenso del 2,2 por ciento del paro en junio o que la economía crecerá el 3,2 este año, en el caso de España.

En la bolsa española, la negociación se acercó a los 4.000 millones de euros, la mitad de los cuáles correspondieron a bloques fuera de mercado y operaciones especiales, aunque se quedó lejos de los 6.500 millones que se movieron ayer por el "lavado de cupón", consistente en vender acciones a un inversor extranjero durante un breve periodo para evitar la tributación del 15 por ciento por dividendo.

Al igual que ocurriera ayer, gran parte del efectivo negociado, correspondió al BBVA, del que se intercambiaron en varias operaciones concertadas títulos por valor de 1.152 millones de euros ante el pago el próximo lunes de un dividendo de 13 céntimos.

Las acciones del banco español fueron las segundas del Ibex que más se revalorizaron, el 1,85 por ciento, ante la posibilidad de que el candidato conservador en las elecciones presidenciales de México, país en el que obtiene la mayor parte de su beneficio, se alce finalmente con la victoria.

Además, durante la sesión circularon rumores sobre un posible acercamiento entre el británico HSBC y el BBVA, lo que habría animado a los inversores a comprar acciones y calentado el valor.

Entre el resto de los grandes valores del mercado español, sólo avanzó Santander (0,44 por ciento), en tanto que el resto acumularon pérdidas del 0,40 por ciento Endesa, del 0,08 por ciento Telefónica e Iberdrola y del 0,04 por ciento Repsol YPF.

La mayor subida del Ibex-35 la protagonizó Ferrovial, que avanzó el 3,09 por ciento, después de que lograr junto a sus socios -Caisse de Dépot y la sociedad de inversión del Gobierno de Singapur GIC- el apoyo del 87,5 por ciento del capital del gestor de aeropuertos británico BAA, que será excluido de bolsa.

El lado opuesto de la tabla estuvo liderado por Arcelor, que cayó el 1,77 por ciento, y Telecinco, que tras el fuerte repunte de ayer cedió el 1,29 por ciento.

En el mercado continuo, la mayor revalorización la protagonizó Fuespaña, con una subida del 4,99 por ciento, en tanto que el fabricante óptico Indo encabezó las pérdidas, con un retroceso del 3,65 por ciento.

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajó una centésimas y se situó en el 4,07 por ciento.

Entre los sectores del mercado madrileño, subieron servicios financieros (0,82%), materiales básicos (0,45%) y bienes de consumo (0,08%) y bajaron servicios de consumo (0,37%), petróleo (0,23%) y tecnología (0,04%). EFECOM

atm/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky