Ya es un hecho. Repsol ha perdido los 16,9 euros, el nivel que desde Ágora A.F se consideraba como la referencia que no debería perder la acción. Por tanto, ahora ha llegado el momento de ver las posibilidades que se ciernen sobre la compañía.
Los títulos de Repsol están sufriendo en el presente ejercicio una de las caídas más fuertes de todo el Ibex 35. Su descenso es del 30% hasta la fecha, algo sólo superado por Caixabank, Banco Popular y Sacyr. De hecho, en la jornada de hoy la compañía que preside Antonio Brufau cede más de un 5% estableciéndose como una de las empresas que más caídas registran en lo que va de sesión en el Ibex 35, sólo superada por Sacyr, una de sus grandes accionistas, que registra una caída superior en la sesión.
Con el descenso de hoy, el precio de cada una de sus acciones se sitúa en la actualidad en los 16,5 euros, precio situado por debajo del establecido por los analistas como nivel clave para la compañía, como afirmaba Carlos Doblado: "El valor se ha deteriorado mucho en los últimos meses y los 16,9 euros serían la única referencia que nos diría algo para análisis en tendencia".
Ahora, y tras perder este soporte, el mismo analista afirma que "aún es pronto para fijar otro soporte y que habrá que esperar a ver el gráfico semanal para fijar uno nuevo". Además, Doblado afirma que "mientras no se cierre el hueco bajista, el riesgo de que se deteriore el valor es evidente" y por ello, para que se de una claudicación "habría que esperar a que el precio de sus acciones al cierre de la sesión estuviera por encima del marcado al final de la jornada pasada".
No obstante, su recomendación de compra, según recoge FactSet, ha sido reforzada a lo largo del último mes y todavía no se ha visto alterada por los últimos acontecimientos acaecidos en la jornada de ayer. Además, la compañía ya ha alcanzado una rentabilidad por dividendo del 7%, lo que convierte su retribución en la más elevada entre las grandes compañías petroleras.
En lo que a revisiones sobre su precio objetivo se refiere, la media de precios objetivos realizada en la jornada de hoy según recoge Bloomberg, sitúan esta cantidad en los 20,71 euros una cifra un 13% inferior a la que le otorgan de media los expertos para los próximos doce meses.