Avanza respuestas a través de organismos internacionales y en aplicación de las relaciones bilaterales
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha calificado este martes la nacionalización de la empresa YPF (YPFD.ARG)por parte del Gobierno argentino como "un error político extraordinario" y ha adelantado que el Estado español responderá "a través de organismos internacionales" y en sus relaciones bilaterales.
En opinión de Ruiz-Gallardón, que intervino en los Desayunos Informativos de Europa Press, el Ejecutivo argentino ha antepuesto en este caso "las razones políticas a las razones de equidad" y ha lanzado "un mensaje negativo a la hora de ser seleccionado como uno de los actores importantes" del panorama internacional.
El ministro de Justicia ha destacado que el Gobierno español ha estado y estará al lado de Repsol en este trance dado que se trata de una empresa española y que se siente obligado a respaldar a los accionistas minoritarios afectados por la expropiación.
"El apoyo a nuestras empresas es una acción determinante", ha puesto de manifiesta el ministro y ha agregado que las respuestas españolas a la nacionalización serán, en todo caso, "ajustadas a derecho" y respetarán "el principio de justicia y equidad". "Los mismos que no ha aplicado Argentina", ha apostillado.
Ruiz-Gallardón ha resaltado, además, que en esta crisis con Argentina, el Gobierno español "se siente respaldado por sus socios europeos" y el resto de actores políticos del panorama internacional.
Relacionados
- Economía/Repsol.- Brufau dice que Argentina debe lanzar una OPA por YPF y no "expropiar a precio de saldo"
- Economía/Repsol.- (Ampl.) Exteriores convoca para este martes al embajador argentino para abordar la expropiación de YPF
- Economía/Repsol.- CEOE rechaza la decisión argentina y apoya a Rajoy y a la UE en su cruzada para reconducirla
- Economía/Empresas.- Repsol asegura que la expropiación de YPF no afectará a sus planes de desarrollo ni a los dividendos
- Economía/Repsol.- Soria ve poco margen para que Argentina rectifique y no descarta problemas para más empresas españolas