Bolsa, mercados y cotizaciones

La desidia invade el Ibex 35, que echa en falta a Nueva York

IBEX 35

14:30:51
14.103,20
-0,96%
-136,70pts

BBVA, que avanza un 2%, es el principal sustento del selectivo español, que, con una casi imperceptible tendencia bajista, es el mejor parqué del Viejo Continente.

Los parqués del Viejo Continente están desorientados sin la referencia capital del otro lado del Atlántico, donde los inversores celebran el Día de la Independencia. La indiferencia cobra protagonismo en la renta variable y en los mercados de petróleo y divisas, donde tampoco hay movimientos importantes.

Apenas ha cambiado nada en la bolsa española. Sólo que los casi inapreciables avances de los primeros compases de la negociación se han tornado en inapreciables descensos a media sesión. Hoy no hay nada a lo que mirar: ni datos ni futuros. De cualquier modo, el Ibex 35 cuenta con aliado importante para evitar que la desidia se transforme en caídas: el BBVA.

La entidad financiera lidera las alzas del selectivo con una revalorización del 2%, después de que Felipe Calderón se haya convertido en presidente electo de México, un país que representó el 38% del beneficio neto de BBVA en el primer trimestre. Con esta previsible victoria, se alivia la preocupación por un eventual triunfo del candidato de izquierdas, que podría suponer más problemas para las empresas extranjeras.

Ferrovial es otra de las empresas que llaman la atención con un alza del 2%, después de anunciar que la compra de BAA sumará al beneficio neto a partir de 2009. Precisamente, la constructora ha comunicado hoy a la CNMV que el consorcio que lidera, ADI, ya tiene el 87,5% del capital del gestor de aeropuertos británico. En el lado de las pérdidas, varias empresas cotizan con descensos superiores al 1%, como Telecinco, Abertis, Prisa y Fadesa. Esta última inmobiliaria vive hoy su segundo día en el Ibex 35, en sustitución de NH Hoteles , que suma un escueto 0,3%.

En Europa, el paisaje es ligeramente más negativo, si bien lo más llamativo sigue siendo precisamente que no ocurre nada. París y Londres pierden un 0,3% y Francfort, un 0,1%. El sector automovilístico es el que peor se comporta, después de que DaimlerChrysler haya anunciado una caída de sus ventas en Estados Unidos del 10%. Éste fabricante cae un 1% y su rival Renault es la peor compañía del EurosStoxx 50 con una caída cercana al 2%.

Por su parte, el euro y el petróleo tampoco hacen nada reseñable. La moneda europea se paga a 1,2790 dólares, cerca de sus máximos de ocho semanas frente al billete verde, mientras el Brent se mantiene estable en 73,39 dólares, niveles que no se veían desde hace dos meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky