Madrid, 3 abr (EFE).- El grupo parlamentario de CiU ha considerado hoy que el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2012 es "asimétrico" porque son las comunidades autónomas y los ayuntamientos los que soportan los ajustes, mientras que el Estado no hace el mismo esfuerzo.
Esta es la principal crítica que han hecho en una rueda de prensa los portavoces de CiU de Presupuestos, Pere Macías, y de Economía, Josep Sánchez Llibre.
Para ambos diputados catalanes, la "asimetría" se refleja en que el Gobierno ha subido para 2012 los impuestos del IRPF y de Sociedades y que los ingresos que se van a obtener por ellos sólo van a beneficiar a la Administración General del Estado (AGE).
Mientras, han criticado, las comunidades autónomas y los ayuntamientos no van a recibir nada de esas alzas.
Para Macías, esto se traduce en que el Gobierno es muy poco exigente con la AGE y "extraordinariamente" con las comunidades.
Al respecto, ha puesto como ejemplo que el Ministerio de Presidencia "sólo" recorta su gasto un 3,7 %, cantidad que le ha parecido "irrisoria".
En lo que respecta a Cataluña, Sánchez Llibre ha resaltado que ha "echado en falta" que el Gobierno no haya reconocido a esta comunidad una deuda de 1.076 millones en función de la disposición adicional tercera del Estatut correspondientes a los ejercicios 2008 y 2009.
Por ello, ha afirmado que los Presupuestos del Gobierno son "poco rigurosos, serios y solventes" para Cataluña.
Además, Sánchez Llibre ha advertido de que con ellos se "hipoteca" el futuro de la autonomía.
El portavoz de Economía de CiU también ha dicho que en los presupuestos faltan partidas para impulsar el crecimiento económico, como ha hecho Italia; el I+D+i o para la internacionalización de las empresas.
Preguntados si CiU piensa apoyar los presupuestos durante su tramitación parlamentaria, Macías ha respondido que su formación siempre ha sido partidaria de la negociación, por lo que en función de que sea o no posible decidirá su votación.
Relacionados
- Los hispabonos son útiles si el Estado controla las autonomías, según Moody's
- El 40% de los vascos apoya el Estado de las autonomías actual
- Rivero alerta de la creciente "campaña de desprestigio" del Estado de las Autonomías
- Montoro apuesta por reformar y corregir el Estado de las Autonomías pero sin cambiar el modelo
- Montoro apuesta por reformar y corregir el estado de las autonomías, pero sin cambiar el modelo