Economía

Los hispabonos son útiles si el Estado controla las autonomías, según Moody's

Madrid, 2 abr (EFE).- La agencia de medición de riesgos Moody's asegura que la puesta en marcha de los "hispabonos" -emisiones conjuntas de deuda del Estado y las comunidades con la garantía del Tesoro Público- será útil si el Estado controla la política fiscal y el déficit de las comunidades autónomas.

En su informe semanal de crédito, Moody's valora las medidas, incluidas las sanciones, adoptadas por el Gobierno central para vigilar las cuentas autonómicas, aunque matiza que aún no se han puesto en marcha y duda sobre el grado de compromiso de las regiones.

Tal y como recuerda el informe, desde finales de 2010 las comunidades autónomas han tenido cada vez más dificultades para acceder al mercado crediticio, lo que ha disparado sus costes de financiación y ha elevado el riesgo crediticio.

Las comunidades autónomas se han estado financiando con un interés de entre el 6,5 % y el 7,5 %, con lo que el pago de intereses les ha supuesto un desembolso de 4.600 millones de euros en 2011, frente a los 3.000 millones de 2010.

Según los cálculos de Moody's, si las necesidades de financiación de las comunidades autónomas se elevan este año hasta 35.000 millones de euros, la emisión de "hispabonos" garantizada por el Estado supondría un ahorro de entre 700 y 1.000 millones de euros en el pago de intereses.

El mayor endeudamiento para financiar el déficit, prosigue Moody's, ha pesado sobre el perfil crediticio de las regiones, ya que estas obligaciones tienen que financiarse a través de nuevos préstamos en el futuro, lo que empeora aún más las cifras regionales de la deuda.

No obstante, el informe valora la emisión de "hispabonos" como un mecanismo estable de acceso a la liquidez y estima que tendrá un efecto positivo en la calificación de las 17 autonomías, y de la deuda soberana española, al alejar el riesgo de impago.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky