Bolsa, mercados y cotizaciones

Marc Faber: los inversores se enfrentan a una "destrucción masiva" de su riqueza

El inversor Marc Faber, autor del informe Gloom Boom Doom, vuelve a poner de manifiesto su pesimista visión del panorama que se cierne sobre la renta variable.

En una entrevista con la CNBC, deja claro que el endeudamiento de los gobiernos está fuera de control y que la impresión masiva de dinero no hará más que crear inflación, algo que acabará por reducir considerablemente el valor de las carteras de los inversores.

De hecho, según Faber, los inversores podrían llegar a perder la mitad de su riqueza total en los próximos años debido a las consecuencias de los problemas causados por la deuda pública.

"En algún momento, veremos una destrucción masiva de riqueza que por lo general ocurrirá a través de una inflación muy alta o por medio de disturbios sociales, una gran guerra o el colapso del mercado de crédito", explicó a la CNBC. "Tal vez todo esto pueda suceder en los próximos años, aunque en momentos diferentes".

Faber indicó que los esfuerzos por controlar los problemas de la deuda pública, no sólo en Europa sino también en EEUU, han provocado que la Reserva Federal haya ampliado su balance de cuentas hasta casi 3 billones de dólares mientras otros bancos centrales se han visto obligados a implementar agresivos programas de liquidez. En estas condiciones, dijo el inversor, la inflación será devastadora y podría desencadenar otras consecuencias, como revueltas sociales.

De todas formas, Faber recomendó que, a día de hoy y antes de que sus previsiones se hagan realidad, los inversores deberían poseer oro en sus carteras y confiar a corto plazo en la renta variable ya que antes de la masiva corrección,  Bernanke y la Fed "seguirán imprimiendo dinero para aumentar el  precio de las acciones pese al mal contexto económico".

Por otro lado el inversor suizo también recomendó tener en cuenta los activos inmobiliarios reales. Según su parecer, en Georgia, en Arizona o en Florida, los valores de la propiedad "no caerán mucho más y llegarán a estabilizarse", por lo que Faber consideró interesante comprar activos inmobiliarios "no necesariamente en los centros financieros, sino en las ciudades secundarias", ya que se tratan de inversiones deseables en términos relativos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky