El inversor Marc Faber afirmó hoy durante una entrevista con la CNBC que "la renta variable está sobrevalorada" y que "técnicamente se ha deteriorado". Por ello, el autor del informe Gloom, Boom & Doom aventura "una corrección que resetee la renta variable". Caída del 1,2% en el Ibex 35: la prima de riesgo de España ya supera a la de Italia.
En este sentido, Faber explicó que la Reserva Federal no dará luz verde a una ronda de estímulo o Quantitative Easing a no ser que el S&P 500 "caiga entre 100 y 200 puntos". Si esto ocurriera la Fed adoptaría medidas, pero "si nos mantenemos en los niveles actuales o incluso subimos, entonces las posibilidades de un QE3 desaparecen", apuntó.
El inversor, que lleva algunas semanas esperando la corrección para volver a posicionarse, explicó que Bernanke, aunque no lo reconozca, establece objetivos de precios para los activos y no quiere que el valor de éstos disminuya. Faber justificó esta afirmación al señalar que el S&P se ha duplicado tras las dos rondas de estímulo realizadas por Bernanke desde el pasado 6 de marzo de 2009, cuando el indicador tocó los 666 puntos.
De todas formas, Faber también dijo que la última subida en los precios del crudo también podrían ser la excusa perfecta para que la Fed aplique una nueva ronda de estímulo. "Si los precios del crudo sobrepasan los 150 dólares por barril o suben un 20% más desde los niveles actuales, habrá una clara excusa para inyectar liquídez al mercado".
En otra entrevista con The Gold Report, Faber dijo que la onza de oro podría llegar a caer por debajo de los 1.500 dólares en los próximos meses y que, desde su punto de vista, "no existe burbuja alguna" en el mercado de este metal precioso.