
Nueva York, 30 mar (EFE).- Wall Street se afianza hoy en terreno positivo, y a media sesión el Dow Jones de Industriales sube un 0,5 %, impulsado por datos macroeconómicos mejores de lo previsto en EEUU y el refuerzo del fondo de rescate europeo.
La principal referencia del parqué neoyorquino suma 65,24 puntos para colocarse en 13.211,06, el selectivo S&P 500 sube un 0,44 % hasta 1.409,42 y el índice compuesto del mercado Nasdaq gana un 0,12 % hasta 3.099,16.
Desde el inicio de la sesión los inversores neoyorquinos se decantan por las compras gracias al acuerdo de los ministros de Finanzas de la zona euro para reforzar el fondo de rescate hasta los 700.000 millones de euros.
Wall Street también sigue de cerca la situación en España, un día después de la huelga general y cuando el Gobierno de Mariano Rajoy ha aprobado el anteproyecto de los presupuestos generales del Estado para 2012, que incluyen un recorte de 27.000 millones de euros para cumplir con el objetivo de acabar el año con un déficit del 5,3 %.
Todas esas noticias han propiciado una sólida tendencia alcista en las principales bolsas europeas.
Ese ánimo se ha contagiado en Wall Street, que celebra además el aumento del 0,8 % en febrero del gasto de los consumidores de EEUU, el mayor en siete meses, así como la subida de la confianza de los estadounidenses en su economía a su nivel más alto en trece meses, según la Universidad de Michigan.
Solo dos de los treinta componentes del Dow Jones se colocan en terreno negativo, Bank of America (-0,73 %) y Coca-Cola (-0,28 %).
El lado contrario de la tabla lo capitanean el grupo Walt Disney (1,4 %), la tecnológica Hewlett-Packard (1,28 %), el grupo de alimentación Kraft (1,01 %) y la farmacéutica Pfizer (0,98 %).
Fuera de ese índice, MasterCard (-0,65 %) y Visa (-0,45 %) registran pérdidas moderadas tras confirmar que uno de sus procesadores de tarjetas ha sufrido una violación en la seguridad de sus datos que según un blog especializado podría afectar a 10 millones de cuentas, aunque The Wall Street Journal rebaja la cifra a 50.000.
Ese mismo diario ha asegurado que la empresa que ha sufrido el robo de datos ha sido Global Payments, cuyas acciones han caído el 9,06 % e incluso su cotización tuvo que ser paralizada por el desplome.
Por otro lado, sorprende el avance del 6,79 % de las acciones que cotizan en el Nasdaq de la canadiense Research In Motion, impulsada por las conjeturas sobre una posible venta del fabricante de la BlackBerry.
Mientras, la tecnológica Apple desciende un 1,28 % un día después de que la Asociación de Justicia Laboral de EEUU confirmase que los trabajadores de la compañía Foxconn, encargada de los ensamblajes de algunos productos de la firma de Silicon Valley en China, trabajan en ocasiones más de 60 horas a la semana.
En otros mercados, el petróleo sube a 103,41 dólares por barril, el oro asciende a 1.668,4 dólares la onza, el dólar pierde terreno frente al euro (que se cambia por 1,3335 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años retrocede al 2,16 %.
Relacionados
- Wall Street se afianza en terreno positivo y sube el 0,53 por ciento a la media sesión
- Wall Street se afianza en terreno positivo y gana el 0,92 por ciento a la media sesión
- Wall Street se afianza en terreno positivo y gana el 1,05 por ciento a la media sesión
- Wall Street se afianza en terreno positivo y sube el 2,75 por ciento en la media sesión
- Wall Street se afianza en terreno positivo y sube el 1,78 por ciento en la media sesión