Bolsa, mercados y cotizaciones

Los sindicatos piden a la Delegación del Gobierno que proteja el derecho a huelga

Madrid, 27 mar (EFE).- Los sindicatos CCOO y UGT han pedido a la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, que defienda el derecho a la huelga de los trabajadores y que cese en su "afán por imponer el control policial", mientras auguraban un "gran seguimiento del paro en la Comunidad de Madrid".

Así lo ha manifestado hoy el secretario general de UGT-Madrid, José Ricardo Martínez, en Barajas, donde ha participado en la asamblea celebrada para explicar a los trabajadores del aeropuerto las "razones de la huelga general del 29 de marzo".

Según Martínez, Cifuentes "tendría que ser consciente de que tiene que defender el derecho prevalente, que es el de los trabajadores a hacer huelga, ya que el derecho al trabajo se ha garantizado con la firma de los servicios mínimos" y la ha acusado de tener una actitud "pro militar".

El representante de UGT ha anunciado también que los sindicatos "boicotearán" el pleno que la Confederación Empresarial de Madrid, CEIM, ha convocado para el 29 de marzo y ha pronosticado que el paro tendrá un gran seguimiento, a pesar de que "muchos trabajadores no podrán secundarlo".

Ha dicho que han recibido denuncias de más de 500 empresas que están presionando a los trabajadores para que no hagan huelga y ha explicado que "otros muchos cobran un sueldo tan mínimo, que no se lo pueden permitir".

Según los datos facilitados hasta el momento por las compañías aéreas en el aeropuerto de Barajas se cancelarán más de 400 vuelos el próximo jueves.

La compañía Iberia anulará 222 en Barajas, base de sus operaciones, su filial Air Nostrum 115; Vueling 22 y Air Europa 21, entre otras aerolíneas.

El aeropuerto de Barajas opera una media de 1.100 vuelos diarios.

Según el acuerdo alcanzado sobre servicios mínimos por los sindicatos CCOO y UGT y el Ministerio de Fomento sobre el transporte aéreo, operará el 10 % de los vuelos peninsulares, el 50 % de los interinsulares y de los que enlazan la península con Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, el 20 % de los vuelos con destinos del Espacio Económico Europeo y el 40 % del resto de trayectos internacionales.

En los servicios aeroportuarios en tierra (handling) se garantizará el 50 % del personal en los aeropuertos insulares, Ceuta y Melilla, el 25 % en los principales aeródromos peninsulares y el 10 % en el resto.

Por su parte, fuentes del comité de empresa de Aena en Barajas han explicado a Efe que el próximo jueves han sido nombrados servicios mínimos 133 trabajadores del aeropuerto madrileño, lo que supone un 22,4% de los 682 que suelen trabajar en una jornada diaria.

En cuanto al personal de Navegación Aérea que presta sus servicios en la torre de control de Barajas han sido convocados los 71 controladores que cubren los turnos de una jornada normal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky