BARCELONA, 3 (EUROPA PRESS)
La inmobiliaria catalana Habitat ha dado entrada al grupo italiano Sopaf y a tres grupos familiares españoles --entre ellos el de la sobrina del dueño de Zara, Dolores Ortega-- en el desarrollo de la primera fase del parque empresarial de oficinas Distrito 38. Se trata de una de las mayores promociones inmobiliarias del área de Barcelona, situada en la Gran Via de L'Hospitalet, entre la Zona Franca y la Fira II.
Habitat, a través de su filial Habitat Inmobiliaria, ha constituido la sociedad Firanegocio, de la que controla un 50%. Otro 25,5% corresponde al grupo inversor italiano Sopaf, con intereses en varios sectores y que cotiza en la Bolsa de Milán. Sopaf es propiedad de la familia Magnioni, uno de los accionistas del club de fútbol AC Milan. El restante 24,5% se reparte, a partes iguales, entre tres grupos familiares españoles que han constituido la sociedad Tres Family Office.
Las familias --que controlan el 8,16%, respectivamente, de la nueva compañía-- son Montse Soldevila, hermana de Rafael y Andreu Soldevila, dueños del Hotel Majestic de Barcelona; Dolores Ortega, hermana de Amancio Ortega, el dueño de Inditex (Zara), y la familia Nadal, propietarios de la cadena Arzak.
"Se trata de una operación de sentido común con el objetivo de reducir los riesgos de la operación", explicó hoy Fernando Cirera, director general de Habitat Grupo Empresarial, quien reconoció, no obstante, que la operación ha servido para generar plusvalías. La sociedad conjunta ha nacido con una capitalización de 22 millones de euros.
Firanegocio, que nace con una capitalización de 22 millones, invertirá 97 millones en la primera fase del D38, incluyendo terrenos (38 millones) y construcción (59 millones). Para su financiación se ha cerrado un crédito sindicado con el SCH por valor de 100 millones, de los que 65 se destinarán a la primera fase. Los restantes 32 millones procederán de recursos propios del grupo.
DOS EDIFICIOS DE OFICINAS DE 28.000 METROS CUADRADOS.
La primera fase del Distrito 38 consiste en la construcción de dos edificios de oficinas de 28.000 metros cuadrados, obras de los arquitectos Arata Isozaki y Alejandro Zaera-Polo, además de una zona comercial de 1.850 metros cuadrados. La segunda y tercera fase del proyecto incluye otros cuatro edificios de oficinas, que elevarán la superficie de oficinas a 130.000 m2.
Firanegocio ya ha iniciado la construcción de la primera fase del D38, que estará listo en un plazo de 30 meses. La intención es vender la totalidad de oficinas y obtener por ellas unos 120 millones, según explicó Gloria Roca, directora comercial de Habitat. Para ello se contactará con "20 ó 25 potenciales compradores de primera línea", según Roca.
El D38 dispondrá de plantas diáfanas de entre 1.500 y 1.800 metros cuadrados, que en algunos casos llegarán a los 2.800 metros. Se trata, según Cirera, del "primer parque empresarial privado de Barcelona", al margen del 22@, en el que ha participado el Ayuntamiento y donde Habitat ha construido un edificio que ya ha comercializado.
El grupo Habitat, fundado en Barcelona en 1953, está controlado por Bruno Figueras y José Suñol, que son propietarios, a partes iguales, el 70% de la sociedad. El 30% restante se divide entre cuatro hijos de Figueras. El holding opera en el negocio de oficinas, industrial, hotelero y patrimonial.
La compañía acaba de recibir autorización por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para constituir un fondo de inversión inmobiliario, a través del cual acometerá proyectos con otras sociedades, explicó el director general.