Bolsa, mercados y cotizaciones

El dólar persiste en su fuerte caída ante el euro y yen

Nueva York, 28 feb (EFECOM).- El dólar registró hoy nuevos valores mínimos de cambio ante el euro y también cedió terreno frente al yen, después de que nuevos signos de deterioro del empleo y en la actividad económica agudizaron la perspectiva de más recortes de los tipos de interés en Estados Unidos.

Después del cierre de los mercados bursátiles neoyorquinos, por un euro se pagaban 1,5223 dólares, luego de caer hasta los 1,5229 dólares, frente a los 1,5126 dólares del miércoles.

Para adquirir una moneda estadounidense se necesita hoy 0,6569 euros, frente a los 0,6611 euros del día anterior.

Respecto de la divisa japonesa, el dólar se cambiaba a 105,33 yenes, desde los 106,44 yenes del día anterior.

Datos del Departamento de Trabajo de EE.UU. difundidos hoy reflejaron que en la pasada semana se tramitaron 373.000 solicitudes nuevas de subsidio por desempleo respecto de la anterior.

Esa cifra representa que 19.000 estadounidenses más solicitaron ayuda del Gobierno después de quedarse sin trabajo, muy por encima de lo que esperaban los economistas.

Los expertos consideran que cifras por encima de 350.000 solicitudes durante varias semanas apuntan a un debilitamiento del mercado laboral, con el consiguiente perjuicio que eso puede tener para el conjunto de la actividad económica.

Un persistente deterioro del empleo podría frenar además el consumo y agudizar la merma de confianza de los estadounidenses en la economía, algo que ya han reflejado sondeos recientes.

Los datos semanales de empleo coincidieron con la difusión de nuevas estimaciones preliminares sobre el comportamiento de la economía de EE.UU. en el último trimestre de 2007, periodo en el que avanzó a un ritmo anual del 0,6 por ciento según cálculos del Departamento de Comercio.

En el conjunto de 2007 el Producto Interior Bruto (PIB) creció un 2,2 por ciento, el menor incremento en cinco años.

Esos y otros datos recientes que indicaron un fuerte retroceso de la actividad manufacturera y un continuado declive en el sector de la vivienda, han afianzado la impresión de que se avecinan más recortes de tipos de interés, con el propósito de estimular el avance de la economía.

La Reserva Federal ha recortado los tipos de interés en un total de 2,25 puntos desde septiembre, hasta el 3 por ciento actual y los analistas no descartan que los reduzca otro medio punto porcentual en la próxima reunión del 18 de marzo.

El presidente de la Reserva, Ben Bernanke, indicó en sus últimas comparecencias ante el Congreso que la entidad está más preocupada por impulsar el avance de la economía que por la escalada de precios y subrayó que se actuará en el momento y de la manera más adecuada con ese objetivo.

A pesar de la perspectiva de que se abaratará el dinero, la Bolsa de Nueva York cerró hoy con sus principales indicadores en territorio negativo y con una mayor inquietud sobre el efecto que la crisis inmobiliaria puede tener para entidades bancarias pequeñas, después de escuchar comentarios de Bernanke al respecto.

El debilitamiento del dólar favoreció un día más que los precios del crudo se dispararan en Nueva York, donde se pulverizaron los récords anteriores y el barril de petróleo de Texas cerró la sesión a 102,59 dólares.

La moneda estadounidense se cambio así frente a las principales divisas mundiales:

MONEDA CAMBIO ANTERIOR

------ ------ --------

EUR/DOLAR 1,5223 1,5126

DOLAR/YEN 105,33 106,44

DOLAR/LIBRA EST. 0,5021 0,5049

DOLAR/FRANCO SUIZO 1,0498 1,0628

DOLAR/DOLAR CANAD. 0,9756 0,9804

EFECOM

vm/jgc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky