Los precios del petróleo se acercaban el jueves a sus récords históricos del miércoles, impulsados por una nueva depreciación del dólar y por los rumores sobre un retroceso de la producción en Nigeria y una paralización de las entregas procedentes de Kirkuk (norte de Irak).
Hacia las 17H00 GMT en Londres, el barril de Brent del mar del Norte para entrega en abril se cambiaba a 99,74 dólares, en alza de 1,47 dólares con respecto a los valores del miércoles al cierre.
A la misma hora, en el New York Mercantile Exchange (Nymex), el barril de "light sweet crude" para entrega en abril costaba 101,35 dólares, en alza de 1,71 dólares.
Durante los negocios, los precios subieron hasta 101,90 dólares en Nueva York y a 100,29 dólares en Londres, muy cerca de sus récords respectivos del miércoles (102,08 dólares y 100,53 dólares, respectivamente).
Por la mañana, los precios se calmaron un poco gracias al efecto del aumento de las reservas de crudo y gasolina en Estados Unidos anunciado el miércoles y a la recogida de beneficios de la víspera.
La tendencia duró muy poco y se vio interrumpida a mediodía por los rumores que hablaban de una interrupción de la producción en una región del delta del Níger, después de un ataque de rebeldes, y por la suspensión de las entregas de petróleo procedentes de Kirkuk.
Además, los precios aprovecharon un nuevo resbalón del dólar, que llegó el jueves a un mínimo histórico frente a la moneda única europea, al situarse en 1,5207 dólares por euro tras un discurso del presidente del Banco Central estadounidense, la Fed, Ben Bernanke, en el que dio a entender que los tipos de interés de aquel país, del 3% actualmente, van a volver a bajar.
Todo ello hace que las materias primas con precio en dólar sean más atractivas para los inversores que pagan con otras monedas más fuertes.
Además, una serie de tensiones geopolíticas sostienen los precios del crudo como la violencia en Nigeria, el conflicto judicial entre el gigante estadounidense ExxonMobil y Venezuela, o la tensión entre Irán y la comunidad internacional.
Por otra parte, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que se reunirá el 5 de marzo en Viena, no ha manifestado cuáles son sus intenciones sobre el nivel de oferta, pese a que el barril está por encima de los 100 dólares.
Según los expertos, el aumento de las reservas de petróleo en Estados Unidos hará que el cártel opte por la prudencia, es decir el statu quo de su producción, ya que pensará que el mercado está bien abastecido.
ded/bl/jz
Relacionados
- Precios del petróleo en Londres alcanzan récord de 100,03 dólares
- LAS VENTAS DE CARBURANTE HAN CAÍDO UN 10% EN LAS CIUDADES EN LOS ÚLTIMOS MESES, ANTE LA SUBIDA DE PRECIOS DEL PETRÓLEO
- EEUU: precios del petróleo bajan de 99 dólares en Nueva York
- Precios del petróleo vuelven a subir tras temores sobre oferta
- PETRÓLEO- Precios suben sobre los 98 usd por tensiones geopolíticas