Bolsa, mercados y cotizaciones

Vuelta a la cruda realidad

Raimundo Díaz

Madrid, 28 feb (EFECOM).- La bolsa española despertó de sus sueños de recuperación con un fuerte descenso que la devolvió a la cruda realidad: la economía se frena y el petróleo sube sin parar.

La señal de alarma vino de nuevo desde Estados Unidos, donde la debilidad del crecimiento económico, los problemas de la banca y las dudas sobre los tipos de interés se unieron para desbaratar las tímidas subidas de los días pasados.

El precio de la onza de oro al contado subió un 0,25 por ciento en el mercado de Londres y cerró a 959,75 dólares, pero el metal amarillo siguió al alza hasta alcanzar 967 dólares por onza tras el cierre oficial, mientras el euro subía hasta el récord de 1,5199 dólares.

El petróleo volvía a superar los cien dólares por barril tanto para el Brent, el más utilizado en Europa, como para el del West Texas, de referencia en Estados Unidos.

La Bolsa de Nueva York abrió con una caída del 0,62 por ciento que se amplió hasta más del 1 por ciento poco después, lastrada por los datos económicos que reflejaron una subida semanal de las peticiones de los subsidios de desempleo y que la economía estadounidense creció menos de lo esperado en el cuarto trimestre.

La economía de Estados Unidos creció en el último trimestre de 2007 a un ritmo anual del 0,6 por ciento y en todo 2007 el Producto Interior Bruto (PIB) creció el 2,2 por ciento, el menor incremento en cinco años.

Tampoco gustaron en Wall Street las cifras difundidas por el Departamento de Trabajo, que informó de que la cifra de solicitudes de subsidio por desempleo en EEUU subió en 19.000 la semana pasada y se ubicó en 373.000, el nivel más alto en un mes.

El presidente de EEUU, George W. Bush, afirmó hoy en Washington que la economía de Estados Unidos no se dirige a una recesión, aunque constató que sufre una ralentización.

Al pesimismo de Wall Street también contribuían hoy los resultados de la firma hipotecaria Freddie Mac, que perdió 3.100 millones de dólares en 2007, tocada por la crisis crediticia que afecta al país.

Así las cosas, el principal indicador del mercado español, el Ibex-35, cayó en la sesión de hoy 182,20 puntos, equivalentes al 1,35 por ciento, hasta 13.272,10 puntos.

Entre los grandes valores del mercado, Santander terminó la jornada con una caída del 2,19 por ciento; BBVA, del 1,98 por ciento; Iberdrola, del 1,63 por ciento, y Telefónica, del 1,43 por ciento, mientras Repsol cerró con una subida del 0,74 por ciento. EFECOM

jj/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky