Economía

Méndez propone reformar ley de empleo para adaptarla a realidad inmigración

Toledo, 27 feb (EFECOM).- El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha propugnado hoy la conveniencia de estudiar en la próxima legislatura una reforma de la ley general de empleo para adaptarla a la diversidad existente hoy en la clase trabajadora determinada por la inmigración.

Méndez ha hecho este planteamiento antes de inaugurar en Toledo las jornadas "Migraciones laborales en la sociedad actual" junto a la secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí, y la vicepresidenta segunda de Castilla-La Mancha, María Luisa Araújo.

El secretario general de UGT ha hecho un balance positivo de la legislatura en materia de inmigración, pues España ha pasado de ser "una referencia de irregularidad" a ser "una referencia de legalidad" y se ha conseguido por primera vez que la inmigración se vincule a la política laboral y no a la de Interior.

Méndez ha apostando por seguir trabajando en la línea de los últimos cuatro años y lejos "políticas o prácticas racistas o demagógicas".

Por ello, ha apostado por abordar desde el diálogo social una reforma de la ley general de empleo desde la convicción de que "hay una nueva clase trabajadora" y las políticas de empleo deben adaptarse a su diversidad.

Además, según el responsable sindical, los próximos cuatro años deben ser clave para el refuerzo "intenso y permanente" de la cooperación para el desarrollo con los países de origen de los inmigrantes.

Ha opinado al respecto que el Gobierno debe lograr que la UE fije una política común que refuerce la cooperación para el desarrollo con África y, sobre todo, con América Latina.

Por su parte, Consuelo Rumí ha planteado que la reforma de la ley de empleo "es un tema que tendremos que abordar", pues son ya 2 millones los extranjeros que cotizan a la Seguridad Social y cada vez existen instrumentos más eficaces para detectar en qué sectores son necesarios.

Rumí ha valorado el trabajo "bien hecho" en los cuatro últimos años gracias al consenso que ha caracterizado todas las actuaciones del Gobierno.

Ha aplaudido al respecto que sindicatos, empresarios, comunidades autónomas, ayuntamientos, organizaciones sociales y fuerzas políticas hayan colaborado para que la inmigración "quedara alejada de la contienda política", con la única excepción del PP.

Para Rumí, las dos ofertas electorales del PP en esta materia -el contrato de inmigración y el visado por puntos- son muestra de "su desconocimiento" y de su interés de hacer campaña con este asunto.

El primero, ha dicho, es "un contrato de discriminación, como se puso de relieve cuando Rajoy dijo que prohibiría el velo islámico para las musulmanas y no para las españolas", mientras que el visado "da la espalda al mercado laboral" y a lo pactado hasta ahora con empresarios y sindicatos.

A su juicio, son otros los retos pendientes en materia migratoria, como por ejemplo la puesta en marcha de la Agencia Estatal de Inmigración, ya aprobada, con el objetivo de agilizar las contrataciones en origen y así dar respuesta a las necesidades del mercado laboral.

Por último, la vicepresidenta segunda y responsable de Economía y Hacienda de Castilla-La Mancha, María Luisa Araújo, ha puesto el acento en el esfuerzo de la comunidad autónoma en abordar la integración de los inmigrantes no sólo desde la perspectiva del empleo, sino también desde la de la educación. EFECOM

rb/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky