Nueva York, 28 feb (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York abrió hoy con una caída del 0,62 por ciento en el Dow Jones de Industriales, lastrada por los datos económicos que reflejaron una subida semanal de las peticiones de los subsidios de desempleo y que la economía estadounidense creció menos de lo esperado en el cuarto trimestre.
Tras el inicio de actividad bursátil en el parqué neoyorquino, el índice Dow Jones de Industriales bajaba 79,04 puntos (0,62 por ciento), para situarse en 12.615,24 unidades.
El mercado Nasdaq, en el que cotizan gran parte de las empresas de tecnología e internet, descendía 9,31 puntos (0,4 por ciento) para situarse en 2.344,47 unidades.
El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, perdía 6,79 puntos (0,49 por ciento), hasta las 1.373,23 unidades.
En conjunto, el índice NYSE, que incluye a todos los valores que cotizan en Wall Street, retrocedía 49,2 puntos (0,53 por ciento) hasta las 9.243,69 unidades.
Wall Street abrió con sus principales indicadores en rojo, después de que el Departamento de Comercio informara de que la economía de Estados Unidos creció en el último trimestre de 2007 a un ritmo anual del 0,6 por ciento, la misma cifra dada a conocer de manera preliminar a finales de enero.
La agencia indicó que durante todo 2007 el Producto Interior Bruto (PIB) de EEUU creció un 2,2 por ciento, esto es el menor incremento en cinco años, frente al 2,9 por ciento de crecimiento en 2006.
La mayoría de los analistas habían calculado que el Departamento de Comercio revisaría en una décima el crecimiento del PIB entre octubre y diciembre, hasta el 0,7 por ciento, y que el crecimiento anual quedaría en el 2,6 por ciento.
Tampoco gustaron en Wall Street las cifras difundidas hoy por el Departamento de Trabajo, quien informó de que la cifra de solicitudes de subsidio por desempleo en EEUU subió en 19.000 la semana pasada y se ubicó en 373.000, el nivel más alto en un mes.
La mayoría de los analistas había calculado que habría unas 350.000 solicitudes del subsidio de desempleo.
Los economistas calculan que una cifra de solicitudes nuevas de 300.000 a 325.000 en una semana refleja un saludable crecimiento del empleo, pero si las solicitudes superan por varias semanas el nivel de 350.000 la señal es de un debilitamiento del mercado laboral y más problemas para la economía.
Por otro lado, el presidente de EEUU, George W. Bush, afirmó hoy en Washington que la economía de Estados Unidos no se dirige a una recesión, aunque constató que sufre una ralentización.
Al pesimismo de Wall Street también contribuían hoy los resultados de la firma hipotecaria Freddie Mac, que perdió 3.100 millones de dólares en 2007, tocada por la crisis crediticia que afecta al país.
Sin embargo, las acciones de Freddie Mac subían un 5,26 por ciento hasta los 26,41 dólares y las de Fannie Mae ganaban un 5,02 por ciento hasta los 28,64 dólares, después de que ambas recibieran el miércoles luz verde del Gobierno estadounidense para invertir más dinero en el mercado hipotecario.
Ambas agencias de garantía hipotecaria cuentan con el respaldo del Gobierno de EEUU.
Los inversores también se mostraban hoy preocupados por la depreciación del dólar frente al euro, después de que la moneda europea batiera el miércoles el récord de 1,51 dólares.
En la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), el barril de petróleo de Texas subía más de 1 dólar y se mantenía por encima de los 100 dólares, mientras que los futuros de oro sumaban 1,4 dólares para situarse en los 961 dólares por onza.
La Bolsa de Nueva York movía tras la apertura unos 163 millones de acciones y el Nasdaq unos 281 millones de títulos, en una sesión en la que la Reserva Federal inyectó 12.000 millones de dólares al sistema monetario.
En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años subían y ofrecían una rentabilidad del 3,74 por ciento. EFECOM
bj/emm/jla