Bolsa, mercados y cotizaciones

Españoles comen 24,3 kilos pollo al año, casi 6 más que en 1980

Barcelona, 3 jul (EFECOM).- Los españoles comen al año 24,3 kilos de pollo, unos seis kilos más que en 1980, según la guía sobre la Carne de Pollo en la Alimentación Saludable presentada hoy, en la que se asegura que este alimento es apto para todas las edades porque contiene proteínas de alta calidad, vitaminas y pocas calorías.

El responsable de la Unidad de Nutrición y Dietética del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y autor de la guía, Lucio Cabrerizo, ha explicado que hasta los años 60 comer pollo en España era un lujo al alcance de muy pocas personas, pero que desde entonces se ha convertido en la carne fresca más asequible y con más demanda del país.

El mercado español del pollo es autosuficiente y nueve de cada diez pollos consumidos en nuestro país se consumen frescos y procedentes de granjas españolas, y únicamente en verano se importa de Europa pollo congelado destinado a la hostelería.

En el año 2004 se consumieron en España 1,12 millones de toneladas de carne de pollo, y en los 25 países del a Unión Europea se comieron 7,6 millones, a razón de unos 25 kilos por habitante. En los años 70 los españoles no llegaban a comer más de 9,5 kilos al año.

Actualmente, según un informe elaborado por la Asociación Española de Ciencia Avícola AECAWPSA, España es el segundo país productor de carne de pollo de la Unión Europea, ya que produce el 13% del total y el 1,8% de la producción mundial.

Los datos que se ha presentado hoy indican que en el año 2004 la producción de carne de pollo en España alcanzó 1,05 millones de toneladas, de las cuales más de 392.000 se produjeron en Cataluña, y que este sector industrial da empleo a unas 100.000 personas.

Las mismas fuentes han remarcado que la producción de carne de pollo en España es uno de los sectores punteros de la rama ganadera española, que está formada por numerosas explotaciones altamente tecnificadas que disponen de unas condiciones higiénico-sanitarias de primer nivel.

Desde el sector se ha destacado que el proceso de crianza de los pollos se controla continuamente por los veterinarios de las empresas de producción, que mantienen al día los libros de explotación de cada granja, en los que se anotan todas las incidencias, visitas, envíos de alimento y los pormenores de la cría de las aves.

Los veterinarios certifican además la sanidad de los pollos antes de su traslado al matadero y comunican a la Administración cualquier problema patológico para su control, y estas certificaciones suponen un plus de seguridad para los consumidores. EFECOM

dh/pll/cla.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky