Bolsa, mercados y cotizaciones

Arabia Saudí tomará medidas para llevar el precio del crudo a 100 dólares

  • Elevará su producción y aumentará las exportaciones, en especial a EEUU

Arabia Saudí ha anunciado que tomará medidas para contener la continuada subida de los precios del crudo. El Emirato tiene previsto elevar su volumen de exportaciones, además de incrementar su capacidad de producción reabriendo yacimientos, con el barril de Brent en máximos de cuatro años y el Texas también al alza.

Riad todavía no ha hecho públicas las iniciativas concretas que va a llevar a cabo, pero fuentes cercanas informaron al Financial Times de que está dando pasos para tratar de rebajar el precio del barril de crudo y situarlo en los 100 dólares. De acuerdo con dichas fuentes, esta misma semana Arabia Saudí podría dar más detalles, en el transcurso de una cumbre de ministros de Energía del Consejo de Cooperación del Golfo en Doha.

La incesante subida del crudo preocupa en los mercados y en las primeras economías occidentales, donde un repunte demasiado elevado del petróleo podría tirar por tierra cualquier amago de recuperación económica. Los conflictos geopolíticos han creado una burbuja sobre el precio del petróleo que ha vuelto a generar temor en Europa y EEUU, señalaba recientemente el FMI.

El barril de Brent, de referencia en Europa, sigue moviéndose en el entorno de los 125 dólares, mientras que el Texas ronda los 107 dólares debido al aumento de la demanda en países asiáticos y, especialmente, a las tensiones con Irán, sobre la que pesan sanciones internacionales por su programa nuclear.

"Debe hacerse algo para calmar al mercado", indicaron fuentes oficiales del Consejo de Cooperación del Golfo al diario británico, un mensaje presente también en la anterior reunión de países productores, en la que varios representantes de la OPEP advirtieron de que los precios del crudo estaban demasiado elevados.

Más crudo a EEUU

Entre las acciones que se barajan se encuentra la de aumentar sus ventas a Estados Unidos durante los meses de abril y mayo, para lo que Vela, la división exportadora de la empresa estatal Saudi Aramco, ha contratado el mayor número de súperpetroleros en años para transportar el oro negro desde el Emirato a orillas estadounidenses.

Esta medida será bienvenida en Washington, uno de los países que más depende de la estabilidad de los precios del crudo para mantener su crecimiento económico. De hecho, la semana pasada se especuló con la posibilidad de que EEUU podría recurrir a las reservas estratégicas de crudo para aliviar la presión alcista de los precios. La noticia fue como un bálsamo a la materia prima, que relajó momentáneamente las subidas, pero fue desmentida poco después por la Casa Blanca.

Alemania y Francia se oponen al uso de las reservas

Francia y Alemania se oponen a la liberación de las reservas petroleras de emergencia, dado que creen que deben utilizarse para contrarrestar una interrupción en los suministros y no para contener los altos precios del crudo, han reconocido a Reuters hoy responsables de ambos países.

"No hay nada planeado en Alemania", dijo una portavoz del Ministerio de Economía en Berlín. "Las reservas petroleras tienen el propósito de estar ahí para las situaciones donde hay cuellos de botella físicos. No hay un caso así en este momento", agregó.

"Hay una reticencia muy fuerte en Francia a jugar ese juego", ha comentado a Reuters la fuente francesa. "Francia no desea tomar parte en las operaciones que buscan calmar los precios", sostuvo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky