
El mercado estadounidense queda a las puertas de un nuevo máximo, apoyado otra vez en la recuperación del euro, que testa resistencias clave, y de la deuda, cuyo rendimiento sigue escalando. Todo buenas noticias para los alcistas, que hicieron vivir también a Europa un gran comienzo de semana, con el Ibex 35 Gran comienzo de semana tanto en Europa, con un Ibex 35 recortando distancias con respecto a sus homólogos europeos.
Aunque al final Wall Street ha cerrado "lejos de sus máximos intradiarios, los índices neoyorquinos se comportaron muy favorablemente para los alcistas, que ven como el S&P 500 se sitúa por encima de su resistencia creciente de corto plazo", señala Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora Asesores Financieros.
Ayer se registraron ganancias en EEUU que fueron ido desde el levísimo 0,05% del Dow Jones Industrial al 0,7% que se ha anotado el Nasdaq, el índice estrella de una sesión en la que Apple y su flamante dividendo fueron los protagonistas.
Pero, más allá de la aportación de Apple, una vez más hay que buscar la explicación al repunte de la renta variable en su correlación con dos activos clave: el euro y la renta fija.
Aunque en Europa se han tomado un ligero respiro y han permanecido prácticamente planos, los rendimientos en los bonos siguen repuntando en EEUU, donde el T-Note ya se sitúa en el 2,36%. Buenas noticias para los alcistas en bolsa, ya que la depreciación de este 'papel' apoya su causa.
La moneda única, por su parte, ha dado la vuelta a la tortilla por completo. La semana pasada puso en peligro el soporte crítico de los 1,30 dólares, pero desde ese nivel ha rebotado con fuerza, hasta los 1,324 dólares que ronda hoy. Así, está a un tiro de piedra de la resistencia clave de medio plazo de los 1,3291, que de superarse terminaría de alejar los temores bajistas.
La agenda
En España mañana se dará a conocer la balanza comercial correspondiente al mes de enero. Según recoge Bloomberg, los expertos esperan que esta vez el déficit sea de 4.548,7 millones de euros. Además, el Tesoro Público encara una nueva emisión de letras a 12 y 18 meses. Por su parte, en Europa destaca la publicación del Índice de Precios al Consumo (IPC) del Reino Unido y de los precios de producción de Alemania.
Los mercados también pondrán su foco sobre EEUU, ya que dará a conocer los datos de viviendas iniciadas que fueron de 699 millones en el anterior mes.
Hoy dan a conocer sus resultados Oracle y Tiffany en EEUU, que presentarán sus cuentas para el tercer y cuarto trimestre del ejercicio fiscal de 2012. La media de analistas recogida por Bloomberg espera que su beneficio por acción sea de 0,561 y de 1,415 dólares respectivamente.