MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
FIA-UGT y FM de CC.OO. afirmaron hoy que los rumores sobre la toma de control accionarial del grupo Iberdrola por la francesa EDF y ACS plantean "incertidumbre" en el mercado energético español, y rechazaron cualquier operación que suponga "el fraccionamiento" de la primera eléctrica español por capitalización bursátil.
En un comunicado, los sindicatos señalan que el proyecto industrial de la actual Iberdrola, así como las condiciones laborales de la plantilla, "van a ser objeto de especial vigilancia" ante los futuros movimientos que se puedan producir en las próximas semanas, "para exigir, si fuera necesario, la total garantía en la preservación de los derechos laborales, económicos y sociales de las condiciones recogidas en el actual IV Convenio Colectivo".
FIA-UGT y FM de CC.OO. subrayan que los rumores sobre una posible OPA por EDF y ACS sobre Iberdrola plantean "de nuevo una situación de incertidumbre sobre el sistema energético español, que desactiva programas de inversión, desestabiliza la estructura empresarial, pone en serio peligro la estabilidad del empleo en el sector y evidencia la necesidad de un modelo energético".
Según los sindicatos, estas actuaciones tienen su origen en la decisión política de liberalizar el sector energético, con lo que "agravan el problema" de la falta de un modelo energético español.
Así, consideran que esta falta de control público del sector, así como una regulación interna que limita la capacidad de concentración de empresas energéticas en España, "hace que cada día se sea más vulnerables a cualquier operación que venga del exterior propiciada, paradójicamente, por una mayor permisividad de la normativa europea con otros países".
NO ACEPTAR 'EMPRESAS ESTADO'.
"En tanto los gobiernos no fijen un modelo energético español, dentro del marco europeo, y definan las condiciones que regulen el sector eléctrico con criterios de reciprocidad para todos los países de Unión Europea, no podemos aceptar que las 'empresas Estado' de otros países tomen posiciones de control en un sector estratégico para el Estado español, siendo incluso aconsejable que éste tome participación accionarial directa en nuestras empresas para estar en las mismas condiciones que Francia, Alemania, Portugal o Italia", añaden al respecto.
De esta manera, FIA-UGT y FM de CC.OO. denuncian que "de continuar por el camino iniciado pueden desaparecer empresas energéticas españolas de probada solvencia y compromiso industrial y social generador de empleo, para dar paso a empresas controladas desde fuera de nuestro país, con el deterioro progresivo del servicio, la falta de compromiso con la creación de tejido industrial, la ausencia de políticas rigurosas de generación de empleo y de garantías de condiciones laborales, así como con el traslado de los centros de decisión, entre otras cuestiones".
Relacionados
- Economía.- Gobierno vasco rechaza cualquier operación para trocear Iberdrola y que traslade sus centros de decisión
- Economía/Empresas.- Sindicatos rechazan cualquier operación sobre Iberdrola que no garantice el mantenimiento del empleo
- Economía/Empresas.- El Gobierno español afirma desconocer cualquier operación sobre Iberdrola