Bolsa, mercados y cotizaciones

Botella reclama el AVE a Barajas cuando "vuelva a ser posible la inversión"

Madrid, 15 mar (EFE).- La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha reclamado hoy al Gobierno la llegada del AVE al aeropuerto de Barajas aunque, consciente de la necesidad de ajustar gastos por crisis, esperará a al momento "en el que vuelva a ser posible la inversión necesaria".

"Lo necesitamos, pero también sabemos que ahora estamos en el momento del ahorro. Lo reclamamos como prioridad para el momento en el que vuelva a ser posible la inversión necesaria", ha dicho la alcaldesa en un encuentro informativo organizado por Nueva Economía Forum.

En el acto estaban presentes cinco ministros, los de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón; Fomento, Ana Pastor; Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria; Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete; y Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato.

A su juicio, Madrid "necesita" la conexión del AVE con Barajas "para reforzar la capacidad del principal aeropuerto de España" como "gran puente de entrada a España" y como conexión entre Europa y América.

"Lo necesitamos porque Barajas es el principal catalizador de la primera industria madrileña, que es el turismo", ha dicho Botella, que también ha mencionado su importancia para el proyecto olímpico de Madrid 2020.

El enlace de Barajas con la red de AVE, que ha recordado que está comprometida por el PP en el programa electoral con el que se presentó a las generales del pasado mes de noviembre, serviría asimismo, ha dicho, "para reforzar la potencia económica de los aeropuertos españoles".

"Vivimos momentos de crisis y el tiempo de las grandes inversiones ya ha pasado, pero todas las mejoras conseguidas, todas las infraestructuras incorporadas, todo lo que nos hace 'smart', debe ser la plataforma desde la que diseñar el Madrid del futuro".

Ana Botella ha hecho esa referencia a la cualidad de Madrid como ciudad "smart", es decir, "inteligente", porque ese era el tema de su intervención.

Al respecto ha afirmado que Madrid "es una ciudad inteligente porque es una ciudad moderna, gestionada de forma cada día más eficiente gracias a la utilización de las nuevas tecnologías".

Una ciudad que ha calificado de "competitiva, sostenible, económicamente pujante y que ofrece la mejor calidad de vida a sus vecinos y visitantes".

Ha opinado que Madrid cumple los "cinco requisitos" para ser una "ciudad inteligente": modernas redes de transporte, eficiencia energética, recursos tecnológicos, apoyo a la iniciativa económica y la innovación empresarial y promoción de una cultura accesible.

Entre los ejemplos del "inteligente funcionamiento" de la ciudad ha mencionado el sistema de comunicación previa que sustituirá a la la licencia previa para que los particulares puedan abrir "actividades generadoras de empleo sin más intervención administrativa".

"Será suficiente con la presentación de una declaración responsable, acompañada en algunos casos de alguna documentación técnica medioambiental o de seguridad", ha indicado.

Otro ejemplo, relacionado con el anterior, es la administración electrónica.

Antes de que finalice este año 2012, los madrileños podrán acceder desde la web del Ayuntamiento -madrid.es- a la "carpeta del ciudadano" y las empresas a la "carpeta de la empresa" para realizar sus trámites con la administración municipal, ha explicado.

Otros ejemplos son el Centro integrado de seguridad y emergencias de Madrid, el servicio de teleasistencia, la gestión integral de los 2.100 autobuses de la EMT y la red de vigilancia e información de la calidad del aire de Madrid.

También el plan de uso sostenible de la energía, el telecontrol de las infraestructuras hidráulicas asociadas al Manzanares, el centro de gestión de la movilidad y el centro de telecontrol del alumbrado y túneles y galerías de servicio.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky