Los mercados esperaban una pequeña retirada de concesiones y temían una expulsión generalizada de la petrolera de la región. Finalmente se dio la primera y las acciones de Repsol vuelven a terreno positivo en la apertura de la jornada después del enésimo varapalo de ayer.
El anuncio transcurrió como se preveía, o incluso fue más plácido de lo esperado. Los gobernadores de las provincias argentinas de Chubut y Santa Cruz reprocharon una vez más la falta de inversiones de la filial argentina de Repsol (REP.MC), YPF, y anunciaron que le retirarán la concesión de explotación de cuatro pozos en la región que suponen el 2% de su producción en el país.
En un acto multitudinario, los gobernadores Martín Buzzi, de Chubut y Daniel Peralta, de Santa Cruz, advirtieron a la petrolera española que "con el petróleo no se juega". Fue el primero el más combativo, al anunciar que revertirá unilateralmente la explotación de las áreas de Escalante-El Trébol y Campamento Central-Cañadón Perdido. Sin embargo, desde la petrolera, era más temida la actuación de Peralta, que finalmente no anunció ninguna medida, aunque podría seguir sus pasos. En la región de Santa Cruz, YPF es el principal operador con un 54% de las concesiones. En un comunicado, la compañía ha anunciado que recurrirá a la justicia para "garantizar la defensa de sus derechos y para la exigencia, en su caso, de responsabilidades públicas".
En la jornada de hoy los títulos de la petrolera consiguen remontar en los parqués más de un 0,5%, aunque en la apertura de los parqués llegó a cotizar por encima de los 19,21 euros, con una subida del 1,25%. Sin embargo, mucho va a tener que tranquilizarse la situación en Argentina para recuperar los niveles del principio de año, con 23,735 euros. En concreto, desde el primero de enero, sus títulos han caído un 19%, hasta marcar ayer su mínimo en el año al perder la cota de los 19 euros.
Para los expertos, Repsol es una 'compra' clara, con un precio objetivo de 25,5 euros, lo que supone un potencial alcista superior al 30%.Por su parte, los analistas del Banco Sabadell destacan la exigencia de la provincia de Mendoza a YPF de dar marcha atrás en su reciente subida de precios de los combustibles del 6%. "La nueva amenaza de esta región es negativa y genera más incertidumbre" destacan desde la entidad.