
La pasada semana, varios fueron los factores que sentaron las bases para el triunfo bajista, que finalmente sólo se dejó notar con contundencia en el parqué español, que se dejó más del 3% semanal. Esta semana arranca con la resaca de la activación de los CDS de Grecia y con la vista puesta en el Eurogrupo y la Fed.
El ataque bajista se quedó en un intento, y es que los alcistas contraatacaron a ambos lados del Atlántico. En Europa, con pequeñas alzas que maquillaron las pérdidas semanales para dejarlas en menos del 1% en el caso del parqué alemán y el galo, aunque el Ibex 35, que se está quedando atrás, no pudo evitar ceder de forma más pronunciada.
Y también en Wall Street, donde las pequeñas alzas del 0,11% en el caso del Dow Jones o del 0,4% en el del S&P500 dejaron mejor sabor de boca. "Ha sido una semana de altibajos sin ningún mensaje técnico en Wall Street, que ha venido a perforar directrices alcistas que, antes de su ruptura, hemos sostenido que deberían vulnerarse en algún momento más o menos cercano sin que ello fuera demasiado problemático", indica el director de estrategia de Ágora Asesores, Carlos Doblado.
En el caso del Ibex 35, desde Ecotrader destacan como nuevo nivel a vigilar los 8.000/8.100: su pérdida señalaría como escenario más probable la vuelta a la zona de mínimos de 2011. Sin embargo, Doblado indica que lo acontecido "debería animar a los inversores activos y con el deseo de no depender de más imponderables que los estrictamente necesarios, a abandonar la ineficiente costumbre de centrar su operativa en el mercado nacional".
En divisas, el euro consiguió defender en el cierre semanal el nivel de los 1,31 dólares, que ahora es la clave.
La semana terminó con la noticia de que la Asociación Internacional de Permutas y Derivados (ISDA) ha considerado que la quita de deuda Griega implica un impago que hará que se activen los seguros de crédito o CDS.
Esta será una de las cuestiones que los inversores tendrán que digerir estos día. Además, habrá reunión del Eurogrupo y se publicarán datos relevantes como el IPC de la Eurozona, después de que el presidente del BCE, Mario Draghi, advirtiese esta semana sobre las presiones inflacionistas. También se celebrará la reunión mensual de la Reserva Federal estadounidense, que el martes acaparará la atención del mercado después de que Ben Bernanke borrase las expectativas de mayores planes de estímulo como el QE3.