Bolsa, mercados y cotizaciones

La crisis nuclear apaga el dividendo de las grandes eléctricas europeas

Un año es más que suficiente para hacer balance. Este fin de semana se cumplen 365 días desde la catástrofe nuclear en la planta nipona de Fukushima y en este tiempo las réplicas del terremoto previo han llegado hasta los accionistas de las grandes eléctricas europeas.

A lo largo de estos meses, la mayoría de compañías del sector ha sufrido el impacto del debate nuclear, abierto especialmente en Alemania, y una de las consecuencias ha sido acelerar una rebaja en la retribución al accionista. E.ON, RWE o Enel son algunos de las grandes utilities que no podrán afrontar los mismos pagos de hace un año.

La postura de Alemania ha sido la más clara: pisar el acelerador para el apagón nuclear. El hecho de que el país quiera depender cada vez menos de la energía tradicional ya ha empezado a pasar factura sus dos grandes eléctricas en los resultados de 2011, por lo que los dividendos no quedarán intactos. La primavera esta vez no traerá pagos tan elevados como el año pasado.

La primera entrega será la de RWE, que esta misma semana anunció en la presentación de sus resultados que el dividendo que pretende aprobar en junta es de 2 euros por acción. La cifra está por debajo de lo que esperaba el mercado, 2,1 euros, según Bloomberg.

Así, los accionistas de la eléctrica alemana recibirán el próximo 20 de abril un 43 por ciento menos de dividendo que en 2011. No obstante, la rentabilidad del pago único aún supera el 5,85 por ciento.

Aunque todavía no está confirmada la fecha, E.ON sí que reconoció hace meses que no puede pagar los 1,3 euros a los que aspiraba en un principio. La retribución que abonará en mayo se quedará en 1 euro, por lo que el recorte del dividendo será del 33 por ciento respecto al que ha pagado en los últimos tres años (1,5 euros).

Pero los recortes han traspasado la frontera alemana. La italiana Enel anunció el jueves que su intención es reducir el dividendo en los próximos cinco años para poder rebajar su deuda. Por lo pronto, cancela el pago a cuenta de 2012 que se daría en noviembre, aunque sí pagará 0,16 euros el 21 de junio como complementario de 2011.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky