Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street sube ante la posibilidad de que se acometa un nuevo recorte tipos

Nueva York, 27 feb (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York se mantenía al alza a media sesión, después de el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, dejara hoy la puerta abierta a un nuevo recorte de tipos de interés y el euro se cambiara por primera vez en la historia a más de 1,51 dólares.

A media sesión, el índice Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, subía 44,45 puntos (0,35 por ciento), para situarse en 12.729,37 unidades.

El mercado Nasdaq, en el que cotizan gran parte de las empresas de tecnología e internet, avanzaba 12,42 puntos (0,53 por ciento) para situarse en 2.357,41 unidades.

El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, ganaba 3,62 puntos (0,26 por ciento), hasta las 1.384,91 unidades.

En conjunto, el índice NYSE, que incluye a todos los valores que cotizan en Wall Street, avanzaba hacia a media sesión 29,74 puntos (0,32 por ciento), hasta las 9.332,54 unidades.

La comparecencia del presidente de la Reserva Federal ante el Congreso inyectó una dosis de optimismo a Wall Street, después de que dejara entrever nuevos recortes de tipos de interés al asegurar que el banco central estadounidense actuará "para apoyar el crecimiento" si es preciso.

Bernanke, cuya comparecencia comenzó poco después de que abriera el mercado y aún duraba a media sesión, reconoció hoy que existe el peligro de que la economía estadounidense se debilite más de lo previsto y de que la inflación supere los pronósticos, lo que limitaría la capacidad del banco central para abaratar el dinero.

Brian Bethune, economista de la firma de análisis Global Insight, prevé en una nota a sus clientes que la Reserva Federal recortará los tipos interés un 0,5 por ciento en su reunión del próximo 18 de marzo y entre el 0,25 y 0,5 por ciento en su reunión del 30 de abril, lo que dejaría los tipos de interés entre el 2 y 2,25 por ciento.

Wall Street se mantenía hoy atenta a la depreciación del dólar frente al euro, después de que la moneda europea superara por primera vez en su historia la marca de los 1,51 dólares.

En la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), el barril de petróleo de Texas bajaba 39 centavos y se mantenía por encima de los 100 dólares, mientras que los futuros de oro sumaban 12,5 dólares respecto al cierre del día anterior para situarse en los 961,4 dólares por onza.

Las acciones de compañía hipotecaria Fannie Mae subían 78 centavos (2,89 por ciento) hasta los 27,75 dólares y las de Freddie Mac avanzaban 48 centavos (1,9 por ciento) hasta los 25,69 dólares, después de que recibieran luz verde del Gobierno estadounidense para invertir más dinero en el mercado hipotecario.

Ambas agencias de garantía hipotecaria cuentan con el respaldo del Gobierno de EEUU.

Los títulos del gigante informático Microsoft, en cambio, bajaban dos centavos (0,07 por ciento) hasta los 28,36 dólares, tras la multa de 899 millones de euros que le ha puesto la Comisión Europea por no haber cumplido con las obligaciones que le impuso en 2004 para corregir sus abusos contra las reglas de competencia.

Bruselas considera que el gigante informático estadounidense cobró precios excesivos a sus competidores por cederles información esencial sobre sus programas para fabricar productos compatibles.

Los inversores parecían, sin embargo, hacer oídos sordos a la publicación de varios datos económicos desfavorables.

El Departamento de Comercio de EEUU informó hoy de que la demanda de bienes duraderos a las fábricas del país disminuyó un 5,3 por ciento en enero, más de lo esperado por los analistas.

Además las ventas de casas nuevas en Estados Unidos bajaron en enero un 2,8 por ciento a un ritmo anual de 588.000 unidades, y el precio medio bajó un 4,3 por ciento.

La Bolsa de Nueva York movía en la media sesión unos 641 millones de acciones y el Nasdaq unos 1.058 millones de títulos, en una sesión en la que la Reserva Federal inyectó 11.500 millones de dólares al sistema monetario.

En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años bajaban y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido contrario, del 3,88 por ciento, frente al 3,85 por ciento del cierre del martes. EFECOM

bj/mgl/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky