Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cae 0,3% por especulaciones sobre AMBAC y MBIA pese recorte tipos

Nueva York, 30 ene (EFECOM).- El Dow Jones de Industriales cayó hoy el 0,3 por ciento arrastrado por las especulaciones sobre la rebaja de la calificación de las aseguradoras de bonos AMBAC y MBIA y a pesar de la inyección de optimismo que durante la sesión aportó el recorte de tipos de interés por parte de la Reserva Federal.

El recorte de 0,50 puntos de hoy hasta el tres por ciento, en línea con lo esperado por Wall Street, se añade a otro de 0,75 puntos porcentuales adoptado el pasado 22 de enero en una sesión extraordinaria del Comité del Mercado Abierto, el órgano del banco central que fija la política monetaria.

Según los datos disponibles al cierre, el índice Dow Jones de Industriales, que agrupa los treinta valores más importantes de la Bolsa de Nueva York, bajó 37,47 puntos (0,3 por ciento) para situarse en las 12.442,83 unidades.

El mercado tecnológico Nasdaq cayó 9,06 puntos (0,38 por ciento) hasta los 2.349 enteros, mientras que el S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales acciones que cotizan en la Bolsa de Nueva York, retrocedido 6,49 puntos (0,48 por ciento), hasta las 1.355,81 unidades.

El índice NYSE, que incluye a todas las acciones que cotizan en Wall Street, bajó 51,56 puntos (0,57 por ciento), hasta las 8.994,46 unidades.

La Bolsa de Nueva York recibió inicialmente una inyección de optimismo después de que la Reserva Federal decidiera rebajar medio punto porcentual los tipos de interés, un recorte que habían anticipado los mercados.

Brian Bethune, economista de la firma de análisis Global Insight, consideró que "la Reserva Federal necesitaba lanzar un bote salvavidas a la economía, pendiente de las medidas de estímulo fiscal que se espera sean aprobadas la semana que viene por el Congreso y firmadas por el presidente" de EE.UU., George W. Bush.

Bethune advirtió a través de un comunicado que las medidas fiscales de estímulo no empezarán a tener efecto hasta el segundo semestre del año, por lo que espera que la volatilidad sea la nota dominante de los mercados en los próximos cinco meses.

Global Insight prevé que la Reserva Federal volverá a recortar los tipos de interés 0,25 puntos porcentuales en su reunión de marzo y otro 0,25 en la de abril hasta dejarlos en el 2,5 por ciento.

Sin embargo, el optimismo de Wall Street tras el recorte de tipos se evaporó después de que la cadena de televisión especializada en información financiera CNBC especulara sobre una posible rebaja de la calificación de las aseguradoras de bonos AMBAC y MBIA por parte de las agencias de calificación de riesgo Moody's y Standard & Poors.

Las especulaciones lastraron las acciones de las financieras, que bajaron un 1,18 por ciento. Los títulos de los bancos cayeron un 0,25 por ciento, los de las aseguradoras un 2,43 por ciento y los de los servicios financieros bajaron un 1,39 por ciento.

En el pesimismo de Wall Street influían hoy también los datos del Departamento de Comercio, que informó que la economía de EE.UU. creció un 0,6 por ciento en el cuarto trimestre de 2007 y un 2,2 por ciento anual, muy por debajo de las expectativas de la mayoría de los analistas.

A lo largo de 2007, el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos registró su menor porcentaje en cinco años, como consecuencia de la crisis inmobiliaria e hipotecaria que atraviesa el país.

Entre las compañías que presentaron hoy resultados, las acciones de la farmacéutica Merck bajaron un 3,21 por ciento y las de Kodak perdieron un 3,42 por ciento, mientras que las del fabricante de aviones Boeing subieron un 2,36 por ciento y las de la empresa de paquetería y mensajería UPS avanzaron un 1,42 por ciento.

La Bolsa de Nueva York movió hoy alrededor de 1.801 millones de acciones y el Nasdaq unos 2.596 millones de títulos.

En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años bajaron y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido contrario, del 3,68 por ciento frente al 3,67 por ciento del cierre del martes.

Además, la Reserva Federal inyectó 17.000 millones de dólares más al sistema monetario a través de su banco de Nueva York, encargado de hacer estas operaciones. EFECOM

bj/emm/lb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky