Bolsa, mercados y cotizaciones

Cosas del PER: el Ibex 35 necesita un tiempo para ofrecer valor

Si tuviera delante de usted un panel en vez de estas líneas vería el retraso que lleva la bolsa española respecto a otras este año. Un retraso que no quiere decir que el índice español esté más barato que el resto. Todavía no es una opción.

A pesar de todo, la bolsa española ofrece un descuento similar al que refleja la italiana, aunque la última se haya comportado mejor. Se pagan por los beneficios estimados (que se mide por el ratio PER) para este año 9,8 veces.

Es verdad que es el PER más bajo de los parqués que comparamos, pero si la colocamos frente a su media desde 2003 el descuento es del 22%; el mismo que ofrece el parqué italiano, que cotiza a un PER de 10,2 veces, frente a las 13,2 veces de media en nueve años.

A corto plazo parece que el descuento no es una bandera que pueda enarbolar, por tanto, el parqué nacional para reinvindicarse. Si tenemos en cuenta que la bolsa más cara entre las principales de la zona euro es la francesa, a pesar de ser la más alcista, la alemana también sigue siendo la más atractiva. Se paga por las acciones cotizadas en el mercado refugio de la zona euro un 25% menos que lo que ha sido habitual desde 2003. Además, el propio bono nacional le está haciendo la competencia a la hora de atraer inversores.

Según Bloomberg, la rentabilidad por dividendo estimada para el año en curso es del 6,29%, frente al 4,89% de rentabilidad que ofrece el bono español a 2 años. Es una diferencia de 140 puntos básicos. Algo que es muy diferencial frente a Italia, donde la rentabilidad por dividendo estimada, del 4,41%, ya es inferior a la del bono, que ronda el 5%.

Ganar en credibilidad

Esa importante diferencia en lo que a dividendos se refiere sería una clara llamada para un inversor valor. Pero ahora anda pensándoselo. Si tenemos en cuenta que los dividendos se calculan sobre los beneficios y las estimaciones de ganancias para este año siguen cayendo (véase gráfico), lo normal es que todavía el mercado no se crea esa rentabilidad. Pero eso poco a poco puede ir cambiando.

Es pronto para que el mercado se reconcilie con España, pero la renta variable podría reinvidicarse como un nicho importante de valor como poco a poco se vaya incrementando la credibilidad de los resultados de las compañías cotizadas. Y las perspectivas más allá de este ejercicio sí que parece que comienzan a virar.

Es necesario confirmarlo, pero desde que despidiéramos febrero las previsiones de beneficio para los dos próximos años sí que comienzan a mejorar. De forma suave; es verdad, pero suficiente para que se queden reflejadas. De confirmarse, ganará valor.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky