A las 02.52 GMT, la divisa europea se cambiaba a 1,4990 dólares, tras su récord histórico de 1,5047 dólares registrado al cierre del martes en Nueva York.
TOKIO (Thomson Financial) - El euro marcaba una pausa ante el dólar la mañana del miércoles en las operaciones asiáticas después de superar el martes por primera vez el umbral de 1,5 dólares.
El billete verde valía 107,15 yenes, 10 céntimos menos que la víspera. El euro se cambiaba a 160,77 yenes, 12 céntimos más que el martes.
Antes, el euro superó por primera vez en su historia la barrera psicológica de los 1,50 dólares, impulsado por los signos de resistencia de su economía a los temores de recesión en Estados Unidos que se multiplicaron con nuevos indicadores desalentadores.
La divisa europea escaló al final de la jornada hasta los 1,5047 dólares, un nuevo récord histórico que cancela la anterior marca máxima de referencia, registrada el 23 de noviembre en 1,4967 dólares.
La moneda europea alcanzó la cota máxima a las 22.30 GMT del martes pero luego retrocedió a 1,5017 dólares.
Los analistas consideran que el euro recibió un empujón imprevisto del indicador de negocios alemán, que fue mejor de lo esperado y que apareció en medio de una serie de los deslucidos indicadores macroeconómicos de Estados Unidos.
El dólar estuvo bajo presión por la creencia de los operadores de que los desmoralizadores informes económicos podrían animar a la Reserva Federal (Fed) a seguir recortando los tipos de interés estadounidenses.
Por lo general, los especuladores prefieren invertir en divisas de países donde las tipos de interés está subiendo o se espera que vayan a subir con la esperanza de incrementar sus potenciales ganancias.
El dólar cayó a una marca mínima récord frente a la moneda europea en las transacciones electrónicas de Nueva York cuando los operadores continuaron calculando los últimos datos económicos.
Una influyente investigación, difundida el martes, sobre la confianza del consumidor en febrero proporcionó munición fresca a los analistas que predicen una recesión.
El grupo de investigación privado Conference Board dijo que su índice sobre la confianza del consumidor se hundió hasta los 75,0 puntos en febrero, frente a las 87,3 unidades de enero, mes en el que ya había sufrido una caída.
El informe mostró que la confianza de los consumidores estadounidenses se ha derrumbado a su peor nivel desde noviembre de 1993.
'Con tan pocos consumidores esperando que las condiciones cambien en los próximos meses, las perspectivas para la economía siguen empeorando y el riesgo de una recesión sigue creciendo', alertó Lynn Franco, director del centro de investigación de los consumidores de Conference Board.
'Hay un contraste entre Estados Unidos, donde crecen los temores de entrar en recesión económica, y la zona euro, donde las cosas parecen ir bien por el momento', explicó David Gilmore, analista del Foreign Exchange Analytics.
Un indicador económico alemán, que resultó ser mejor de lo previsto, alimentó la idea de que la primera economía europea, y por extensión toda la zona, sigue manteniendo la cabeza fuera del agua.
El barómetro Ifo, que mide la moral de los directivos de las empresas, subió en febrero a 104,1 puntos, frente a los 103,4 puntos de enero, a pesar de que se esperaba un retroceso hasta 102,7 unidades.
'Esto alimenta el argumento de que la economía europea se ha despegado de la estadounidense' y, por lo tanto, podría evitar ser arrastrada por esta en caso de entrar en recesión, sostuvo el analista Boris Schlossberg, de DailyFX.
Al contrario de la Reserva Federal (Fed), que inició en septiembre un ciclo agresivo de somnolencia monetaria, reduciendo así el atractivo del billete verde, el Banco Central Europeo ha decidido hasta ahora mantener los tipos de interés en el 4%, lo cual refuerza a su moneda.
Frente a este horizonte despejado del lado europeo, las nuevas noticias macroeconómicas en Estados Unidos no hacen sino confirmar las dificultados de la primera economía mundial, con una caída de los precios inmobiliarios y un hundimiento de la confianza de los consumidores.
tfn.europemadrid@thomson.com
AFP/rmr
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.
Relacionados
- DIVISAS- Euro alcanza un récord histórico frente a la libra a 72,56 peniques
- DIVISAS- Nuevo récord histórico del euro a 1,4665 dólares
- DIVISAS- Euro se acerca a su récord histórico ante el dólar
- El euro se supera a sí mismo y registra otro máximo histórico: 1,41335 dólares
- DIVISAS- Nuevo récord histórico del euro, por encima de los 1,41 dólares (II)