
El euro ha vuelto a establecer un nuevo récord histórico frente al dólar (1,41335 dólares por euro), con el billete verde aún penalizado por la preocupación por la economía estadounidense y la bajada anunciada de los tipos de interés en Estados Unidos.
El euro ha mejorado así su anterior cotización de 1,4120 dólares del viernes, ante la mala andadura del billete verde debido a una conjunción de factores desfavorables.
La Reserva Federal estadounidense (Fed) anunció la semana pasada una disminución de medio punto de porcentaje en las tasas de interés, en la esperanza de ayudar a la economía a superar las turbulencias de los mercados financieros y la crisis desencadenada por los préstamos hipotecarios de riesgo (subprimes).
¿Por qué el dólar está débil?
La bajada de los tipos de interés -situados ahora en 4,75%- ha hecho menos atractivas las colocaciones en dólares que las realizadas en otras divisas, sobre todo en euros.
A ello se une la tendencia del Banco Central Europeo, que contrariamente a su homólogo estadounidense, está inmerso en un ciclo de subida de sus tipos.
Asimismo, la disminución de los tipos estadounidenses podría desencadenar un aumento de la inflación, otro motivo de desconfianza ante el billete verde para los inversores.
"Predecimos una depreciación general del dólar para el resto de 2007 y hasta 2008, sobre todo con respecto al euro. El crecimiento estadounidense será probablemente inferior a su potencial en 2008, ya que pese a que la política monetaria de la Fed ha aliviado los mercados, no ha puesto fin a los problemas causados por la contracción de liquidez", ha dicho Gabriel de Kock, analista del banco estadounidense Citi.
El euro podría subir hasta los 1,44 dólares en los próximos dos meses, ha considerado también un gran banco europeo al precisar que se da "una debilidad general del dólar".