Barcelona, 1 jul (EFECOM).- Las empresas catalanas han declarado que el primer trimestre de 2006 han alcanzado el mejor nivel de actividad exportadora desde 2001, según la encuesta a 600 empresas realizada por el Consorcio de Promoción Comercial de Cataluña (COPCA) y por el Instituto Catalán de Estadística (Idescat).
Según ha informado el departamento de Economía, las empresas exportadoras catalanas declaran que han alcanzado el mejor nivel de actividad exportadora desde 2001 con un saldo positivo del 38,7 por ciento ya que el 54% de los exportadores catalanes presentaron una actividad al alza y sólo el 15,3% lo tuvieron a la baja.
Por sectores de actividad, la fabricación de materiales de transporte (con un 78,4%) y el metalúrgico y fabricación de productos metálicos (con un 53,8%) son los sectores que han registrado un mejor comportamiento durante el primer trimestre de 2006.
Los sectores de otros productos minerales no metálicos y de equipos eléctricos y electrónicos también han experimentado una actividad exportadora favorable con saldos del 50,7% y del 46%, respectivamente.
Por el contrario, los sectores de la industria de la madera y del corcho (con un saldo negativo del 34,2%), el caucho y materias plásticas (con un saldo negativo del 7,7%), las máquinas de oficina e instrumentos (-7,5%) y el textil, confección y calzado (-1,3%) han registrado mas actividad a la baja que al alza.
En cuanto a las carteras de pedidos, si se compara la situación actual con la de los próximos doce meses, se observa que los sectores con expectativas más favorables son las industrias de la madera y el corcho (que espera mejorar 69,7 puntos), el sector de la alimentación, bebidas y tabaco (que prevé mejorar 36,6 puntos), y las máquinas de oficina e instrumentos (con una mejora prevista de 29,5 puntos).
En cambio las peores expectativas son las otros productos minerales no metálicos y el papel, edición y artes gráficas, que esperan una disminución de 26,6 y de 19 puntos, respectivamente.
Las empresas mayores, con un volumen exportador de más de 30.000 euros, han sido las que han tenido un mejor resultado, con un saldo positivo de 66,3 puntos.
Sin embargo, las empresas con un volumen de exportación de entre 3.000 y 6.000 euros mostraron un saldo negativo de 5,8 puntos. EFECOM
mg/jj