Bolsa, mercados y cotizaciones

Los bajistas han vuelto a los mercados y podría ser para quedarse

Cierre de mes con sabor amargo el de ayer. Ni la lluvia de liquidez del BCE ni los buenos datos macroeconómicos llegados desde EEUU sirvieron para reconducir la sesión en el Viejo Continente, mientras que Wall Street se estrelló contra la Fed. La pérdida de soportes de ayer indica que los alcistas podrían haber perdido la partida y abre la posibilidad de que prosiga el contexto de lateralidad.

En el Viejo Continente, la referencia a vigilar ahora está ahora en el Dax alemán. Este índice nos señala el nivel que deben mantener los alcistas en pie para no hablar de un deterioro mayor, porque, por ahora, parece que prosigue la lateralidad. "Este soporte está en los 6.730 y la resistencia en los 6.970 puntos", señalaba Joan Cabrero desde Ágora al cierre europeo.

En el caso del Ibex 35, el cierre de ayer "invita a empezar a tomarse muy en serio un posible movimiento bajista adicional en caso de ruptura de los 8.400 puntos", explica el director de estrategia de Ágora A.F., Carlos Doblado.

Sólo un día después de alcanzar un nuevo máximo Wall Street pidió un descanso. los principales índices cedieron, aunque no más del 0,47% que perdió el S&P 500. "Ha sido una sesión que frena la inercia compradora del mercado norteamericano sin tintes dramáticos, aunque en una jornada realmente confusa al coincidir una sensible cesión del euro/dólar, una depreciación general del yen, una sensible corrección en los bonos norteamericanos, y un violentísimo desplome de oro y plata", indica Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora Asesores Financieros.

Con las menores expectativas sobre otras rondas de estímulo, el mercado estará atento al dato del ISM manufacturero del mes de febrero que se publicará mañana en EEUU. También se publicarán las peticiones iniciales de desempleo, además de los ingresos personales y el gasto de construcción.

En Europa dominarán las citas industriales y del mercado laboral, puesto que se sabrá la tasa de desempleo de Francia y la zona euro. A esto se unirá el PMI manufacturero de Francia, Alemania y la eurozona, además del IPC de Italia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky