Bolsa, mercados y cotizaciones

Los cinco grandes bancos sortean a los bajistas tras su vuelta al mercado

Ya hay constancia de lo que ha supuesto en los primeros días la retirada de la medida que prohibía las posiciones cortas en valores financieros. Desde el 16 de febrero los inversores tienen de nuevo la libertad para operar en corto en estas compañías, es decir, pueden tomar posiciones bajistas en títulos que más tarde recomprarán con la intención de ganar con la diferencia. Y, según los datos publicados ayer por la CNMV, los cinco grandes bancos españoles no han sufrido el ataque de los bajistas.

Entre las mayores entidades del sector, sólo Popular mantenía una cifra superior al 0,2% de su capital -el porcentaje a partir del cuál la CNMV hace público el dato- en posiciones cortas justo antes de que el regulador decidiera levantar la prohibición. Y aunque ya se puede especular con las caídas de la entidad que preside Ángel Ron, la cifra que controlan los bajistas se ha redudico al 4,639% desde el 4,771% en el que se situaba hace dos semanas.

En Santander, BBVA, CaixaBank y Bankia sigue sin haber un rastro palpable de este tipo de inversores. Ni siquiera en Santander, donde en el momento de la prohibición, y hasta mediados de noviembre, sí que había invertido a la baja un 0,201% del capital.

Los que padecen el regreso

La protección con la que vivieron durante más de seis meses los valores financieros provocó que los especuladores se alejaran en muchos casos de estas compañías, en las que se redujo significativamente el porcentaje de posiciones cortas (ver gráfico). Sin embargo, una vez levantado el veto, los inversores bajistas -entre ellos los grandes hedge funds- han regresado a algunos de estos valores. BME, Sabadell y Bankinter son los tres financieros en los que han aumentado las posiciones en corto respecto a los datos de hace dos semanas.

La gestora de la bolsa española ha sido una de las grandes beneficiadas durante el veto a los bajistas y ahora es precisamente una de las que más ha sufrido su regreso. En los últimos días estas inversiones se han incrementado de manera que ya suponen un 2,015% del capital de BME, mientras que el 10 de febrero la cifra se quedaba en el 1,475%, el porcentaje más bajo desde que la CNMV publica los datos. El aumento en más de medio punto porcentual es uno de los grandes avances que se apuntan los bajistas en estos quince días en las compañías de la bolsa española. No tan grande es el cambio que se ha producido en el porcentaje de posiciones cortas de bancos como Sabadell o Bankinter. Aunque los dos también han sufrido que ahora se pueda ganar con sus caídas en el parqué. En Sabadell, este tipo de inversiones ha pasado del 2,409 al 2,56% y en Bankinter, la entidad bancaria preferida por los bajistas, el porcentaje ha aumentado desde el 5,195 al 5,298%. No obstante, los datos son inferiores a los que había antes de que los reguladores europeos decidieran actuar de forma conjunta y extraordinaria contra los cortos ante la elevada volatilidad.

Gamesa no recibe un respiro

Uno de los interrogantes que suponía quitar la prohibición era qué pasaría con el resto de compañías en las que durante estos meses estaban clavadas las esperanzas bajistas: ¿se verían algo aliviadas a partir de ahora? Con los primeros datos sobre la mesa la percepción es que no ha sido totalmente así. Es cierto que las posiciones cortas han bajado en nueve valores de la bolsa española -entre ellos Abengoa, FCC e Indra-, pero se han incrementado en otros doce.

De hecho, Gamesa, una de las empresas en las que los inversores bajistas se han hecho más fuertes desde agosto, no ha tenido un respiro. Más bien todo lo contrario. El porcentaje ya alcanza el 9,442%, desde el 7,494% anterior. Tampoco se ha visto favorecida Mediaset, donde las posiciones cortas son más altas que nunca, al llegar al 3,614% desde el 3,061% de hace dos semanas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky