
Nueva semana tras un fin de fiesta desigual para los parqués el pasado viernes. Mientras que en Wall Street el Dow Jones coquetea con los 13.000 puntos, en Europa se han vivido días de relativa tranquilidad salvo para el selectivo español, que debe reaccionar. Puede haber una vuelta atrás, pero si no pensamos sólo a corto plazo el mensaje del mercado es que está fuerte y que las subidas pueden continuar.
Tanto Wall Street como Europa despidieron la semana al filo de la navaja. En el Viejo Continente aguantaron los soportes clave, pero cerca de ellos, especialmente el Ibex 35. Es decir, que tampoco es descartable ver una corrección. Esta es la visión sólo a corto plazo, porque una corrección del 5/7% es inevitable que se forme antes o después, indican desde Ecotrader.
El mensaje de fondo sigue siendo el de que las subidas, si no pensamos únicamente en los próximos días pueden continuar en el parqué. Lo dicen las materias primas e incluso el euro. Que haya superado los 1,33 dólares es algo muy importante porque con ellos atados allana el camino para acercarse hacia los 1,37 dólares. "Nos cuesta pensar en un mercado cayendo con la divisa europea subiendo", indica el director de estrategia de Ágora A.F., Carlos Doblado. El mensaje queda todavía más reforzado por la fuerte caída del yen.
La agenda
La semana vendrá marcada por la subasta de liquidez a tres años del Banco Central Europeo el miércoles y por la publicación del Libro Beige de la Fed el mismo día.
El lunes se darán a conocer los datos de las ventas pendientes de viviendas en EEUU. Por otro lado, en Europa se publicará el PIB de la zona euro y se realizará una nueva subasta de deuda en Italia.
Además, continúa le goteo de presentacion de resultados empresariales. El pistoletazo de salida lo da hoy Abengoa. Ese mismo día presentará sus cuentas anuales Priceline.com en Estados Unidos.