MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
Dos de cada tres empresas del sector de consumo y distribución ha sufrido en el último año alguna violación en sus sistemas de información, tanto de forma externa como interna, según los resultados de un estudio de seguridad realizado por Deloitte.
El 93% de las empresas de consumo y distribución encuestadas afirmó que cuenta en su organización con un responsable de seguridad de la información. No obstante, el 80% de ellas reconoció que carece de una estrategia formalmente definida sobre seguridad de la información.
A pesar de ello, citaron la planificación y la estrategia de seguridad como dos de las funciones más importantes que debe desempeñar un director de Seguridad de Tecnología de la Información.
Por otra parte, el 60% de las empresas reconoció que no aún ha ofrecido formación a sus empleados para que sepan detectar "actividades sospechosas", mientras que el 100% de las empresas encuestadas aseguró haber implantado antivirus, red privada virtual, cortafuegos y filtros 'antispam', y un 93% afirmó estar en proceso de incluir filtros de acceso a Internet.
Los resultados del informe indican que la seguridad de los sistemas de información está ganando reconocimiento en las empresas del sector. Entre los principales retos para el próximo año, apunta a aquellos dirigidos a resolver los problemas de los programas espías y el 'phising'.
El 92% de las empresas consultadas aseguró que cuenta con un Plan de Continuidad de Negocio (PCN). Sin embargo, el 82% reconoció que aún no ha identificado los procesos críticos de su negocio, algo que resulta esencial para tener un PCN, y el 62% de las empresas no ha probado ninguna de las fases del PCN.
Para la elaboración del estudio, Deloitte recopiló información a través de entrevistas en profundidad realziadas entre especialistas de seguridad de la propia firma y directivos de seguridad de compañías del sector en todo el mundo.
Por último, el estudio incluye una serie de recomendaciones para las empresas del sector en relación a la seguridad, como desarrollar una estrategia formal que incluya unos procesos definidos o que las empresas deben entender los procesos críticos de negocio y usar este conocimiento para implantar un Plan de Continuidad de Negocio ante una posible eventualidad.
Relacionados
- Economía/Empresas.- La CNMV admite a trámite la OPA de exclusión de Estabanell y Pahisa
- Economía/Empresas.- La aseguradora de bonos MBIA suprime el dividendo para ahorrar 174 millones
- Economía/Empresas.- San Miguel renueva su imagen con el objetivo de continuar creciendo en el mercado cervecero
- Economía/Empresas.- Fernando Aparicio, nuevo director general de PayPal en España
- Economía/Empresas.- Codere cae un 20% tras anunciar su entrada en pérdidas en 2007 por provisiones