Bolsa, mercados y cotizaciones

Ganancias del mayor banco brasileño se encogieron un 16 por ciento en 2007

Río de Janeiro, 26 feb (EFECOM).- El beneficio líquido del estatal Banco de Brasil, la mayor institución financiera del país, fue de 5.058 millones de reales (unos 2.975,3 millones de dólares) el año pasado, valor en un 16,3 por ciento inferior al de 2006.

El banco, en un comunicado enviado hoy al mercado financiero, atribuyó la reducción de sus ganancias en 2007 a gastos extraordinarios con el anticipo de algunas jubilaciones y con la reestructuración del fondo de asistencia a los empleados.

"La diferencia entre los resultados obedeció al impacto de efectos extraordinarios en los dos períodos. En 2006 fueron contabilizados 2.400 millones de reales (unos 1.411,8 millones de dólares) en ingresos extraordinarios", según la nota.

El año pasado, en cambio, "como consecuencia del Programa de Jubilaciones Anticipadas y del plan de reestructuración de la Cassi (fondo de asistencia a los empleados), el resultado se redujo en 690 millones de reales (unos 405,9 millones de dólares) líquidos de impuestos", agrega.

Según el banco, si estos ingresos y gastos extraordinarios no hubiesen sido tenidos en cuenta en la contabilidad, las ganancias el año pasado llegarían a 5.748 millones de reales (unos 3.381,1 millones de dólares) y serían en un 56,8 por ciento superioras a las de 2006, que habrían quedado en apenas 3.665 millones de reales (unos 2.155,9 millones de dólares).

El Banco de Brasil, el banco con mayor volumen de activos del país y mayor número de agencias, y que está próximo a completar los 200 años, es controlado por el Estado pero tiene acciones negociadas en la Bolsa de Valores de Sao Paulo.

Pese a su tamaño, los dos mayores bancos privados de Brasil, respectivamente segundo y tercero en la clasificación por activos, obtuvieron ganancias muy superiores el año pasado.

El Bradesco, mayor banco privado, cerró 2007 con beneficio líquido de 8.010 millones de reales (unos 4.711,8 millones de dólares), en un 58,5 por ciento superiores a las de 2006, en tanto que las ganancias del Itaú, segundo mayor banco privado, fueron aún mayores al crecer un 96,66 por ciento: 8.474 millones de reales (4.984,7 millones de dólares).

Según su balance, el Banco de Brasil terminó el año pasado con activos por 357.750 millones de reales (unos 210.441,2 millones de dólares), con un crecimiento del 20,7 por ciento y que lo confirmaron como el mayor banco del país.

Sus depósitos en diciembre pasado sumaban 188.282 millones de reales (unos 110.754,1 millones de dólares), para un crecimiento del 18,5 por ciento, y los recursos administrados de terceros llegaban a 220.135 millones de reales (unos 129.491,2 millones de reales), con una expansión del 20,5 por ciento.

La cartera de crédito, por su parte, sumaba 160.739 millones de reales (unos 94.552,3 millones de dólares), en un 20,7 por ciento mayor que la de 2006.

El banco también se mantuvo como líder en la concesión de créditos en Brasil en 2007 con una participación del 16 por ciento en las operaciones y un crecimiento del 23,5 por ciento. EFECOM

cm/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky