Bolsa, mercados y cotizaciones

Aumentan un 45,5 por ciento las ganancias del mayor banco brasileño

Río de Janeiro, 27 feb (EFECOM).- El estatal Banco de Brasil, el mayor del país, informó hoy de que en el 2006 obtuvo un beneficio líquido de 6.044 millones de reales (2.901,6 millones de dólares al cambio actual), un 45,5 por ciento superior al del 2005.

El banco atribuyó, en un comunicado, el buen desempeño del año pasado al "crecimiento en un 30,8 por ciento de la cartera de créditos y al incremento de los ingresos por prestación de servicios en un 16,2 por ciento, frente a la expansión de apenas 4,6 por ciento de los gastos administrativos".

Sus ganancias en el último trimestre del año pasado ascendieron a 1.248 millones de reales (unos 599,1 millones de dólares), para un crecimiento del 69,4 por ciento en comparación con el mismo período del 2005.

Según su balance financiero, la cartera de crédito del Banco de Brasil en todo el 2006 llegó al récord de 133.200 millones de reales (unos 63.946,2 millones de dólares), con un crecimiento del 30,8 por ciento con respecto al 2005.

El banco señaló que precisamente en el año en que adhirió al Nuevo Mercado de la Bolsa de Valores de Sao Paulo, que reúne a las empresas con gestión más transparente, sus papeles en el mercado se apreciaron en un 65,8 por ciento, frente a la valorización del 32,9 por ciento que registró el índice Ibovespa de esa bolsa en el 2006.

Sus resultados le permitieron confirmarse nuevamente como el mayor banco de Brasil, con activos que subieron de 252.976 millones de reales (unos 121.447,9 millones de dólares) en el 2005 a 296.356 millones de reales (unos 142.273,6 millones de dólares) en el 2006.

El patrimonio líquido, por su parte, subió un 23,2 por ciento, hasta 20.758 millones de reales (unos 9.965,4 millones de dólares) a finales del 2006.

Las ganancias del Banco de Brasil el año pasado superaron las del Bradesco (5.054 millones de reales o 2.426,3 millones de dólares) y las del Itaú (4.309 millones de reales o 2.068,6 millones de dólares), en su orden los dos mayores bancos privados de Brasil. EFECOM

cm/fer/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky