
El acuerdo alcanzado hoy sobre la deuda helena en el que se inyectarán en este país 130.000 millones de euros y se fija una hoja de ruta que haga sostenible la deuda helena a un horizonte hasta el año 2020, en el que se espera que la ratio deuda pública sobre el PIB se estabilice en el 120,5% del PIB, no sólo ha tenido eco en la subasta del Tesoro español ni en el relajamiento de las primas de riesgo.
El FEEF (Facilidad Europea de Estabilidad Financiera, por su traducción literal del inglés) conocido también como el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera ha sacado provecho de este acuerdo. Así lo atestigua la subasta que ha tenido en esta jornada en la que ha captado hasta 1.990 millones de euros en una emisión de letras a 6 meses. Una colocación que ha tenido mejor resultado que la que realizó el pasado 17 de enero también de estos mismos tipos de títulos de deuda.
En concreto, en la emisión precedente este fondo captó 1.501 millones de euros a un tipo de interés promedio del 0,2664%, en donde la demanda superó a la oferta en 3,1 veces. La misma ratio de cobertura que ha registrado la subasta de hoy gracias a que el nominal solicitado fue de 6.208 millones de euros, en lo que supera en nota esta colocación respecto a la anterior, es en la disminución del coste financiero el cual ha sido del 0,1908% de interés medio.
Esta emisión, es la segunda que realiza este fondo desde que la agencia de calificación Satandard and Poor's (S&P) degradara la nota de solvencia de esta "hucha" desde AAA a AA+. Como consecuencia de la previa rebaja de rating que esta misma calificadora hizo a Francia y Austria, también desde AAA hasta AA+, países que entre los dos aportan más de un 23% del total del FEEF. El resultado de estas subastas en principio parece corroborar la idea de que el recorte de S&P no ha afectado a este fondo, sin embargo el recorte de rating a este fondo se hizo a sus emisiones a largo plazo, mientras que a las de corto plazo la calificadora le mantuvo su nota de máxima solvencia, con lo que habrá que esperar a una subasta de títulos de duda a largo plazo para ver hasta que punto la decisión de la agencia de calificación afecta al FEEF. Ya que muchos fondos de inversión en su política sólo contemplan invertir en títulos de deuda de emisores que obtengan la máxima nota de solvencia de las tres principales agencias de rating (Moody´s, S&P y Fitch) con lo que la rebaja de tan solo una sola de ellas a priori reduce el número de potenciales demandantes.