Bolsa, mercados y cotizaciones

El Dow Jones de Industriales supera los 13.000 puntos por primera vez desde 2008

Nueva York, 21 feb (EFE).- El Dow Jones de Industriales, la principal referencia de Wall Street, ha superado hoy los 13.000 puntos por primera vez desde mayo de 2008, impulsado en gran medida por la esperada aprobación del segundo rescate a Grecia.

Alrededor de dos horas después del inicio de la sesión en la bolsa de Nueva York, ese índice subía un 0,39 % (50,82 puntos) para colocarse en las 13.000,69 unidades, por encima de una cota que no superaba desde el 20 de mayo de 2008, antes de la caída de Lehman Brothers.

Ese indicador, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas de Estados Unidos, conseguía rebasar ese nivel después de que la zona euro aprobase el segundo plan rescate de Grecia para evitar su suspensión de pagos de 130.000 millones de euros.

Tras más de trece horas de intensas negociaciones, la eurozona consiguió llegar a un acuerdo con el que se busca rebajar la deuda griega desde el 160 % del Producto Interior Bruto (PIB) actual hasta el 120,5 % en 2020, cinco décimas por encima de lo que estaba previsto.

Desde los primeros minutos de las contrataciones en Wall Street los inversores se decantaron por las compras, lo que llevó al Dow Jones a acariciar pronto los 13.000 puntos, aunque tuvieron que pasar dos horas desde la apertura de los mercados para que ese índice alcanzara finalmente esa cota.

Además de las novedades procedentes de Viejo Continente, los inversores conocieron algunos resultados empresariales mejores de lo previsto en Estados Unidos, como los ofrecidos por la cadena de tiendas de bricolaje y mejoras del hogar Home Depot, que ganaba el 1,52 % a esta hora.

Gracias a la unión de esos factores, el principal indicador de Wall Street se sitúa ahora a niveles desconocidos desde antes de la bancarrota de Lehman Brothers, que desencadenó la recesión más profunda y prolongada en Estados Unidos desde la Gran Depresión de los años 30.

En esta primera sesión de la semana (ya que el lunes los mercados permanecieron cerrados por la celebración del día de los presidentes en este país) también destacaba el avance del 1,49 % del barril de crudo de Texas, que se situaba en los 104,78 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky