
Nueva York, 10 feb (EFE).- Wall Street cerró hoy en terreno negativo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, descendió el 0,69% ante la crítica situación de Grecia y tras conocerse datos macroeconómicos peores de lo previsto en EEUU.
Ese índice, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas de EEUU, restó 89,23 puntos hasta 12.801,23 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 cedió otro 0,69 % (-9,31 puntos) para situarse en 1.342,64 unidades y el índice compuesto del mercado Nasdaq perdió el 0,8 % (-23,35 puntos) hasta las 2.903,88 unidades.
El parqué neoyorquino mantuvo así durante toda la jornada los números rojos con los que había amanecido después de que los ministros de Finanzas de la eurozona (Eurogrupo) exigieran más ajustes a Grecia a cambio del segundo rescate con el que evitar su quiebra.
Por otro lado, los ciudadanos griegos salieron a las calles para protestar contra las medidas de austeridad pactadas con la "troika" y el líder ultraderechista, Yorgos Karatzaferis, se negó a apoyar las medidas de ahorro, lo que desencadenó la dimisión de un ministro y cinco viceministros.
La crítica situación de Grecia, así como la caída de la confianza de los consumidores estadounidenses en febrero y el fuerte aumento del déficit comercial estadounidense, propiciaron que todos los componentes del Dow Jones cerrasen este viernes en terreno negativo a excepción de la cadena Home Depot (0,13 %).
Destacaron en ese índice los descensos del productor de aluminio Alcoa (-3,29 %), la química DuPont (-1,75 %), la tecnológica Hewlett-Packard (-1,41 %) y Bank of America (-1,34 %), seguidos por otros cinco componentes con descensos superiores al punto porcentual.
Fuera de ese índice la red social para profesionales LinkedIn se disparó el 17,76 % un día después de anunciar que en 2011 ganó 11,9 millones de dólares, más del doble que en 2010, lo que sorprendió gratamente a los inversores neoyorquinos.
Por otro lado, la gestora de la bolsa de Nueva York, NYSE Euronext, que subió el 4,51 % a pesar de que esta jornada anunció que su beneficio del cuarto trimestre de 2011 cayó un 18,5 % interanual debido a los costes que le acarreó la cancelación de su fusión con la gestora de la bolsa de Fráncfort, Deutsche Börse.
El avance se produjo ya que, si se excluyen los cargos extraordinarios, la gestora del parqué neoyorquino ganó entre octubre y diciembre 50 centavos por acción, por encima de los 48 centavos que habían previsto los analistas.
En otros mercados, el crudo de Texas bajó a 98,67 dólares, el oro cayó a 1.725,3 dólares la onza, el dólar ganaba terreno frente al euro (se cambiaba a 1,3178 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años retrocedía al 1,97 %.
Relacionados
- Wall Street cierra con un descenso del 0,69 % en el Dow Jones de Industriales
- Wall Street cierra con un ascenso del 0,26 por ciento en el Dow Jones de Industriales
- Wall Street cierra con ascenso del 0,26 por ciento en el Dow Jones de Industriales
- Wall Street cierra con un descenso del 0,13 por ciento en el Dow Jones de Industriales
- Wall Street cierra con un descenso del 0,13 % en el Dow Jones de Industriales