Aunque todos invierten en los grandes emergentes, hay fondos con mayor exposición a cada una de sus letras
Actualmente China es el único emergente sobre el que mantenemos una estrategia en Ecotrader. Concretamente, estamos posicionados desde el 15 de marzo de 2009 en el fondo cotizado iShares Ftse China 25 Index Fund (o FXI), que es la principal referencia para los gestores internacionales a la hora de entrar en este mercado, tan restrictivo para los inversores no chinos.
Sin embargo, hay otras formas de ganar exposición al mercado asiático. Como los fondos tradicionales, ya sea de renta variable china pura o los BRIC. Lo bueno de esta última opción es que nos permite exponernos a los mercados emergentes más grandes, y con un sesgo más hacia uno u otro, en función del momento en el que elijamos un determinado producto.
Por ejemplo, si quiere estar en China sin renunciar al resto de las 'letras', quizá le interese el Schroder ISF BRIC B, que con más de un 41% de su patrimonio en este mercado asiático, es el más expuesto de la categoría.
El producto de Schroder es además uno de los BRIC accesibles al inversor minoritario (su inversión mínima es de 1.000 euros) de mayor calidad. Cuenta con un rating de cuatro estrellas Morningstar sobre un máximo de cinco, es el que tiene el mayor patrimonio de los fondos BRIC, 2.257 millones de euros, y además a doce meses sus pérdidas sólo son del 2,3%, cuando la media de la categoría supera ampliamente el 5%.
¿La pega? Que en cuanto a rentabilidad en lo que llevamos de 2012 se queda un poco por debajo de la media. Cosa que nos le sucede por ejemplo al HSBC GIF BRIC Equity A, que se anota desde el 1 de enero más de un 20%, por el 16,1% de la media de la categoría.
El fondo de HSBC, que es el tercero de este universo por patrimonio, con poco más de 1.100 millones de euros, es la mejor opción para los inversores en BRIC que quieran tener un sesgo mayor a Rusia.
Ganar más exposición a Brasil e India que al resto de BRIC supone, sin embargo, elegir productos algo menos 'deseables'. El GS BRICs Portfolio A nos permite tener un sesgo mayor al país latinoamericano, pero es el que menor rating obtiene de los seleccionados, sólo dos estrellas, y su capital apenas supera los 600 millones de euros. Más pequeño aún es el Parvest Equity BRIC C, que con un 29,93% de su patrimonio (que ronda los 365 millones de euros) en bolsa rusa es la mejor puerta emergente a este gran mercado del Este.
Para las opciones brasileña, rusa e india, debe tener también en cuenta que está asumiendo riesgo divisa ya que, a diferencia del Schroder ISF BRIC, el resto está denominado en dólares. Por tanto, es interesante plantearse una cobertura en euro/dólar mediante, por ejemplo, contratos por diferencias (CFD) en caso de elegir alguno de estos fondos.