
Rebaja generalizada de las dos agencias de calificación crediticia a la gran banca española por el riesgo soberano de España. Fitch ha anunciado hoy que recorta la nota de los cuatro grandes (Santander, BBVA, Caixabank y Bankia) aunque los ha sacado de vigilancia negativa. Por su parte, S&P ha dedidido bajar el rating de quince entidades españolas, entre ellas Santander y BBVA.
De este modo, Fitch ha anunciado que rebaja a los cuatro grandes: Santander, BBVA, Caixabank y Bankia, aunque los ha sacado de vigilancia negativa. Eso sí, a excepción del banco liderado por Rodrigo Rato, todos permanecen en perspectiva negativa, por lo que podría haber nuevas rebajas en el futuro.
En concreto, para Santander la rebajado dos escalones, de AA- a A. En el caso de BBVA ha sido de A+ a A (un escalón), en el de Caixabank de A a A- (un escalón) y en el de Bankia de A- a BBB+ (un escalón).
La agencia ha explicado que existe una relación muy cercana entre el riesgo soberano y el bancario, por lo que es muy inusual para los bancos tener un rating superior al de sus países.
Los bancos tienden a tener grandes carteras de bonos domésticos y están altamente expuestos a clientes del país, lo que implica que la calidad de los activos y su rentabilidad son vulnerables a tendencias macroeconómicas adversas, según Fitch.
Además, el acceso a la financiación, la estabilidad y los costes para la banca están relacionados habitualmente con percepciones más generales sobre el riesgo soberano. Fitch espera que no haya crecimiento en España en 2012 y un incremento del PIB del 1% para 2013, mientras que el desempleo permanecerá alrededor del 23%. Asimismo, según la agencia, el mercado inmobiliario seguirá siendo un motivo de preocupación a largo plazo.
Los beneficios de la internacionalización
En el caso de Santander y BBVA, la agencia explica que sus subsidiarias en diversos países les diferencian positivamente de los bancos más enfocados a España, pero en su opinión no mitigan enteramente los problemas derivados de su lugar de origen.
Además, en ambos casos destaca que la calidad de sus activos continuará viéndose afectada por el débil entorno económico. Eso sí, la agencia cree las últimas medidas del gobierno, obligando a provisionar alrededor del 50% de los activos inmobiliarios, sí han conseguido mitigar las dudas sobre la exposición inmobiliaria de las entidades.
Por último, la agencia cree que a medio plazo la diversificación de BBVA y Santander ayudarán a contrarrestar la debilidad en España en mayor medida que el resto de bancos.
Precisamente, el hecho de tener centrada su actividad en España afectará negativamente a Caixabank, aunque su extensa red nacional permitirá generar muchos beneficios recurrentes. Por ello, tiene menor capacidad para mitigar las presiones domésticas que sus rivales más diversificados internacionalmente, explica Fitch.
Por ultimo, en el caso de Bankia, Fitch recalca que es el banco con mayores actividades en España, destaca su alta concentración de riesgo en el sector inmobiliario, la debilidad de sus activos y la gran correlación de sus actividades con la actividad económica en España. Además, destaca su gran dependencia de los mercados mayoristas para financiarse y que se enfrenta a grandes necesidades de refinanciación a medio plazo con dificultades para acceder a los mercados de capital.
Su rating refleja la opinión de la agencia de que recibiría ayuda extraordinaria estatal si fuera necesaria. Además, Bankia solo será rebajada si hay otra rebaja de varios niveles para España.
S&P 'golpea' a 15 entidades
Por su parte, la agencia Standard & Poor's ha rebajado la calificación crediticia a 15 entidades financieras españolas, entre ellas Banco Santander y BBVA, como consecuencia de la rebaja del rating de España el pasado 13 de enero en dos escalones, desde 'AA-' a 'A', según informó la agencia en un comunicado.
Al mismo tiempo, S&P ha rebajado la nota al sistema financiero español desde el grupo '4' al grupo '5' dentro de su escala del uno al diez que mide la fortaleza del sector financiero en función del riesgo país, 'Bicra' por sus siglas en inglés (Banking Industry Country Risk Assessment).
Con su decisión, S&P da por finalizada la revisión de los ratings de 13 entidades financieras, en la que las situó el pasado 8 de diciembre, y asigna perspectiva 'negativa' a 11 de ellas y 'estable' a las otras dos, CaixaBank y La Caixa.
11 bancos con perspectiva negativa
Asimismo, mantiene en vigilancia para una posible rebaja los ratings de Banco Sabadell y Banco Popular, a la espera de su integración con CAM y Banco Pastor, respectivamente.
En concreto, la agencia ha recortado desde 'AA-' a 'A+' el rating de Banco Santander y de 'A+' a 'A' la calificación de BBVA. En el caso de Caixabank ha recortado su nota en escalón, desde 'A' a 'BBB+', y en el de 'La Caixa' en dos, desde 'BBB+' a 'BBB-'.
Asimismo, también ha rebajado desde 'BBB+' a 'BBB' la calificación de Bankinter y de Ibercaja y desde 'BBB' a 'BBB-' la nota de Banco Sabadell y Banca Cívica. En el caso de Banco Popular y Bankia, ha recortado su rating en dos escalones, desde 'BBB+' a 'BBB-', mientras que el rating de Banco Financiero y de Ahorros pasa de 'BB+' a 'BB-'.
Por otro lado, ha rebajado en un escalón la nota de BBK y de Kutxa, desde 'BBB+' a 'BBB', y ha informado de que deja de calificar a ambas entidades. Así, ha asignado a Kutxbank, la entidad resultado de la fusión de BBK, Kutxa y Caja Vital, una calificación 'BBB', con perspectiva 'negativa'.
Por otro lado, la agencia de calificación crediticia informa también de que ha cambiado de 'estable' a 'negativa' la perspectiva de Barclays Bank, que cuenta con una nota 'A'.