Tras acordarse ayer en el parlamento griego la aprobación de las medidas dictadas por el Banco Central Europeo (BCE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Unión Europea, las primas de riesgo de los principales países del Viejo Continente se están estrechando a lo largo de la jornada de manera significativa. De hecho, la española se encuentra ya por debajo de los 325 puntos básicos.
En la jornada de hoy, el descenso en el diferencial español es similar al que vive el indicador de riesgo transalpino. Nuestro diferencial pasa de 339 a 325 puntos básicos, es decir cae en más de un 15 puntos en la jornada de hoy al ofrecer sus papeles una rentabilidad del 5,223%.
Por su parte la prima italiana cae en 18 puntos en la jornada de hoy hasta situarse cerca de la barrera de los 350 puntos básicos, ó 3,5 puntos porcentuales. Y es que el interés del bono transalpino a 10 años se sitúa hoy en el 5,497%, mientras que el del alemán se asciende al 1,972 tras aumentar un 0,6% en la sesión.
Además, la reducción en el caso italiano se produce después de que su Tesoro haya colocado 12.000 millones de euros en bonos a 1 año y a 127 días a un interés menor al registrado en anteriores subastas de este tipo de deuda.
En lo que va de año, la prima italiana ha cedido cerca de un 25% logrando así acercarse a la española, que en cambio lleva 2012 prácticamente sin cambios.
Francia es el país donde la caída es menor. Su prima de riesgo cae en 6 puntos porcentuales, estableciéndose por debajo de los 100 puntos básicos después de sobrepasar esta cota el pasado viernes.