Bolsa, mercados y cotizaciones

El 'brujo' Bhavnani se conjuró para no perder 200 millones de euros

El inversor ha evitado la actual coyuntura de caídas en bolsa. Foto: Archivo
Las sacerdotisas de Apolo en la antigua Grecia transmitían e interpretaban los designios de los dioses. Sentadas en sus trípodes del templo de Delfos pronunciaban el oráculo ante el estupor de todos. Aquellas adivinas fueron, quizá, el primer precedente del mito que achacaba a algunos seres humanos poderes sobrenaturales.

En la actualidad, miles de pequeños accionistas se preguntan si algunos de los grandes inversores han heredado este tipo de habilidades. Entre ellos, podría encontrarse Ramchand Bhavnani, un empresario de origen indio que lleva décadas asentado y operando en España.

Jugada maestra

No en vano, gracias a su salida de Bankinter el pasado 19 de noviembre -vendió el 14,99 por ciento que tenía a Crédit Agricole tras flirtear con Banco Sabadell- ha dejado de perder aproximadamente unos 215 millones de euros.

Bhavnani se desprendió de un total de 59.498.043 acciones a un precio de 13,6 euros, lo que le supuso unos ingresos globales de 809 millones de euros. Así no sólo consiguió una prima del 12 por ciento sobre la sesión inmediatamente anterior a la operación, acercándose también al máximo alcanzado por los títulos de Bankinter en el año 2007 -13,94 euros- sino que, además, ha evitado la actual coyuntura de caídas en las bolsas.

Y es que de haber realizado hoy la misma transacción, ni tan siquiera hubiera llegado a los 600 millones de euros. En concreto, si se toma como referencia la cotización a 10 euros -por establecer números redondos- que ha registrado Bankinter en las últimas jornadas, se descubre que Bhavnani conseguiría 594 millones de euros por el mismo paquete. De ahí que el inversor establecido en Canarias se haya ahorrado la cifra de 215 millones de euros mencionada.

Asimismo, las habilidades negociadoras del antiguo accionista de Banco Zaragozano le permitieron arrancar los 13,6 euros por título a la entidad francesa, a lo que se negó el banco catalán que preside Josep Oliu.

Desde determinados ámbitos se apuntó que era una cantidad desproporcionada, aunque, desde otros, se llegó a asegurar que la calidad del negocio de Bankinter lo valía e incluso lo superaba. Cierto es que el modelo del sexto banco comercial español ha sido alabado unánimemente tanto por el sector nacional como por los financieros de otros países, pero igualmente hay que admitir que el contexto era otro. A pesar de que ya se tenía noticia de las llamadas hipotecas basura estadounidenses, sus repercusiones sobre los resultados empresariales y el efecto que causarían sobre los mercados, eran todavía una incógnita por desvelar.

Con el tiempo se ha visto que la banca occidental -con algunas excepciones, como la doméstica- ha sido de las más afectadas en sus beneficios y que, de la misma manera, las cotizaciones más castigadas son las de este sector y aquí no hay ninguna singularidad nacional. Es decir, que Bhavnani , conscientemente o no, se ha librado de los peores momentos de las turbulencias.

Podría haber ganado más

Sin embargo, aunque el financiero ha evitado un importante chaparrón, dada la actual situación de pugna entre Crédit Agricole y Jaime Botín -los dos máximos accionistas de Bankinter- el tesoro que hubiera podido obtener habría sido más cuantioso.

El primero ya tiene permiso para llegar al 29,99 por ciento y el segundo acaba de recibirlo también para obtener el 24,99 por ciento -aunque deseaba el porcentaje anterior-, como adelantó el pasado jueves elEconomista, así que forzosamente deberán adquirir acciones y, como consecuencia, la cotización se elevará. En cualquier caso, dejando aparte la improbabilidad de que Bhavnani tenga dotes de adivino, sí es verdad que supo ver donde otros sólo miraban.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky