Bolsa, mercados y cotizaciones

Fondos para cazar empresas españolas de menor tamaño

Después de muchas semanas con los toros asediados por las dudas, el Ibex 35 consiguió perforar resistencias clave a medio plazo, lo que nos deja abierta la puerta a más subidas. Y no sólo en los pesos pesados del mercado.

Joan Cabrero, analista de Bolságora, afirma que "dentro del selectivo español podrían abrirse ventanas de compra para vigilar, pero no hay que perder de vista las posibilidades operativas y especulativas que pueden aparecer dentro de las compañías de pequeña capitalización españolas, muy retrasadas con respecto a las del Ibex 35 y el Ibex Medium Cap".

Si desea exponerse a este universo empresarial, puede optar por un fondo cotizado (ETF) que invierta en el Ibex Small Cap, que trate de replicar el comportamiento de este subindicador. Pero si busca ventajas fiscales y una vocación más largoplacista, esta estrategia se puede replicar también con fondos tradicionales.

Subidas del 4,5%

Hay 14 fondos de bolsa española que se anotan subidas superiores a la media de la categoría, el 4,5%. Si nos fijamos en los que obtienen mejor calificación el CS Bolsa, de Crédit Suisse, es el único con cinco estrellas. Sin embargo, a pesar de su buena calificación, es un ejemplo de algo de lo que adolecen la mayoría de estos productos: la parte de su capital que no está en pequeñas y medianas empresas se apoya en los grandes valores del Ibex, y también en posiciones en deuda nacional.

Pero entre las principales posiciones de estos fondos también encontramos a un buen puñado de pequeñas y medianas empresas cotizadas españolas, que nos dan la pista de cuáles son las compañías que puede ser más interesante cazar en este universo. Las que cuentan con más adeptos son la constructora OHL y CAF, que aparecen en el top de 5 de los 14 fondos seleccionados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky