Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- Caja Madrid implanta un proyecto de gestión integral de servicios en colaboración con HP

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

Caja Madrid ha implantado, en colaboración con Hewlett-Packard (HP), un proyecto de Gestión Integral de Servicios (GIS), con el fin de fortalecer el proceso de gestión de niveles de servicio, mejorar el tiempo de reacción ante incidentes y aumentar los niveles de disponibilidad y calidad del servicio.

Mediante una solución que combina hardware, software y servicios, la entidad bancaria podrá unificar y controlar todos y cada uno de los servicios que ofrece a sus clientes, alineando tecnologías de la información (TI) y negocio.

La entidad que preside Miguel Blesa considera que la implantación del sistema GIS es "una decisión estratégica" que le permitirá, entre otras cosas, definir los servicios de tecnologías de la información y su relación con los procesos de negocio, establecer los niveles de servicio ofrecidos a las unidades de negocio y mejorar la calidad de los servicios prestados.

Además, indicó que le permitirá conocer cómo impactan los problemas de la tecnología en el negocio, acelerar la solución de sus problemas, priorizar incidencias, mejorar la eficiencia y ahorrar costes.

"Gracias a la solución de Gestión Integral de Servicios implantada en colaboración con HP, nos es posible conocer dónde invertir para mejorar la calidad del servicio", señaló Jesús González, de Caja Madrid.

Antes de implantar GIS, Caja Madrid disponía de un entorno de monitorización de todos sus elementos tecnológicos orientado al control de la tecnología, con una lista de servicios y un control de los niveles de servicio basado en la experiencia de explotación de los servicios. Además, no tenía un control exhaustivo del impacto de los eventos de la infraestructura en los servicios de negocio.

Por ello, Caja Madrid consideró "prioritario" un cambio estratégico, para orientar su tecnología al negocio y servicio, estableciendo "acuerdos de nivel de servicio".

Dentro de la Gestión Integral de Servicios (GIS), el primer paso es la construcción de una ficha por cada servicio, con información de todos los componentes de tecnología y los procesos de negocio a los que atienden, así como las relaciones lógicas entre ellos.

A partir de las fichas de servicio se construye la 'Solución GIS', compuesta de tres elementos principales: consola de gestión de estado de servicios, consola de gestión de acuerdos de nivel de servicio, y visión ejecutiva.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky